Saltar al contenido
El Trabajo
Menú
  • PORTADA
  • Crónica
  • Comunidad
  • Policial
  • Deportes
  • Política
  • Arte y Cultura
Menú

‘Médicos sin fronteras’ llega a San Felipe para convocar a futuros profesionales de la salud

Publicado el 30 julio 2012
‘Médicos sin Fronteras’ continúa su campaña en Chile en busca de futuros galenos que quieran y puedan unirse a sus filas, mismas que están operando en unos 65 países.

Con la finalidad de promover la Organización No Gubernamental ‘Médicos sin Fronteras’, e invitar a participar de ella a los futuros profesionales de la salud, sobre todo a los matrones que se forman en la UV San Felipe, la Doctora Claudia Ermeninto, coordinadora de esta causa, dictó en la casa de estudios superiores, una charla acerca de la labor que realiza esta entidad internacional.

Según explicó la facultativa, ‘Médicos sin Fronteras’ es una organización que lleva 41 años ayudando y trabajando con las poblaciones más necesitadas.

“Para eso necesitamos trabajar con profesionales y estamos haciendo una campaña en Chile, intentando organizar una red de apoyo para la difusión, sensibilización y reclutamiento de recursos humanos que quieran y puedan trabajar con nosotros”, explicó Ermeninto.

 

Si bien se han hecho otras actividades en Chile, en el último tiempo se ha tratado de descentralizar la acción de difusión. La llegada al Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso, no es casualidad. “Estamos en la búsqueda de obstetras: matrones y matronas. Estuvimos en Valparaíso e hicimos contacto con San Felipe, por lo que vinimos a esta ciudad para sensibilizar a los estudiantes de Obstetricia y Puericultura de este campus”, dijo la doctora Ermeninto.

El objetivo que persigue ‘Médicos sin Fronteras’, es apoyar a las comunidades que registran un desequilibrio en el acceso a la salud.

“Trabajamos en zonas donde el contexto es de conflicto, guerra, epidemias, hambrunas y catástrofes. En Chile hubo una ayuda muy puntual en Concepción a propósito del terremoto, pero nuestro contexto de trabajo es en zonas de conflicto, como es en Latinoamérica, Colombia, Nicaragua y Guatemala para el caso de América Central, en la frontera de México con Guatemala estamos desarrollando un proyecto muy interesante, ya que estamos atendiendo a migrantes, brindando atención médica y psicológica, ya que prácticamente el 80% de las mujeres, son violadas y hay casos de secuestro, tortura y muerte”, continuó la Dra. Ermeninto.

África es uno de los continentes donde la presencia de ‘Médicos sin Fronteras’ es vital, dada la realidad de hambruna que se vive en gran parte de ese territorio. También es posible encontrar experiencias de esta organización en Asia y Europa. En total, la presencia de esta entidad internacional, está en alrededor de 65 países.

De ahí que la doctora Ermeninto formuló una invitación a los profesionales del área de la salud y especialmente a los futuros obstetras, para que se sumen a esta causa, que no tiene fines de lucro y que da cuenta de la vocación de servicio público y del espíritu solidario, de médicos, enfermeras y matrones alrededor del mundo.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En el sitio

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ene    

Archivos

Categorías

El Trabajo Televisión

LA ENTREVISTA

UserOnline

23 usuarios En línea

Formato Impreso

Disfruta la lectura tradicional
©2025 El Trabajo | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
%d