Siempre dentro del marco de los tesoros vivientes de la cultura y fuerzas vivas, que en la región aconcagüina se han ganado un lugar de prominencia popular a favor del pluralismo de género, hoy en Diario El Trabajo publicamos una reseña sobre la vida y obra reaccionaria de Selfa Antimán Nahuelquín, quien más allá de representar, defender y postular la defensa de la sangre Mapuche, durante toda su vida ha desarrollado una lucha campal en pro de la mujer chilena, sin importar los designios étnicos en juego.

Actualmente Antimán es la Presidente de la organización llamada ‘Sol de primavera’, entidad creada el 30 de octubre de 2009, que se sostiene con recursos propios y que abriga a medio centenar de mujeres de todos los sectores del Valle de Aconcagua.

 

A SOLAS CON UNA MAPUCHE UNIVERSAL

Con miras a conocer sobre este proyecto y su trayectoria de liderazgo social en sus 69 años de existencia, Diario El Trabajo habló con Selfa Antimán Nahuelquín.

– ¿Dónde y en qué circunstancias nace usted?

– «Nací en Puerto Aysén el 2 de marzo de 1943, yo procedo de una familia ligada a los mapuches Huilliche de la isla de Chiloé. Hice mis estudios básicos en la ciudad de Aysén y mi educación media la hice en Ancud, también fui Profesora de Enseñanza Básica en el Colegio San José de las Siervas de María de Aysén».

– ¿Cómo fue su vida en Aysén y por qué se vino a Santa María?

– «Fui locutora en la primera emisora que existió en Aysén, por cuestiones propias de la dictadura de 1973, producto de lo cual un hermano mío falleció torturado, tuve que salir de Aysén luego de que denunciara y pidiera cuentas por lo que le pasó a mi hermano, así llegué a Santa María en 1985, luego de haber también laborado como temporera en mi puerto natal durante algún tiempo».

– ¿Qué hizo una vez en nuestro Valle de Aconcagua?

– «Una vez en Santa María, tomé fuerzas y me dispuse a luchar duro en muchas agrupaciones que fui fundando con otra generación de mujeres, desde entonces mi lucha no ha terminado, he participado activamente en agrupaciones como en la que estoy ahora vinculada, ‘Sol de primavera’».

– ¿Qué es lo que haces en el actual proyecto ‘Sol de primavera’?

– «En este proyecto buscamos que las mujeres aprendan a hacer valer sus derechos; logren una mayor autoestima; se autoprotejan y adquieran un sentido de pertenencia y dignidad, aquí y en todas mis luchas siempre digo que ‘yo no soy tabla de salvación para nadie’, cada una de nosotras nos defendemos solas pero también nos apoyamos como grupo».

– ¿Se pueden unir nuevas mujeres a ‘Sol de primavera’?

– «Pues mi invitación es para todas las mujeres de Aconcagua, para que se acerquen a ‘Sol de primavera’ y valoren nuestra propuesta como asociación, ahora en marzo reiniciaremos nuestras actividades y reuniones».

De manera pública y efusiva, en Diario El Trabajo felicitamos con respeto a Selfa Antimán Nahuelquín, por su abnegada trayectoria de lucha y aciertos en defensa de quienes encontraron en sus iniciativas, una mejor manera de existencia y crecer en sus vidas.

Roberto González Short

rgonzalez@eltrabajo.cl

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/02/selfa-haydee-antiman-nahuelquin.jpg?fit=529%2C500&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/02/selfa-haydee-antiman-nahuelquin.jpg?fit=158%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Siempre dentro del marco de los tesoros vivientes de la cultura y fuerzas vivas, que en la región aconcagüina se han ganado un lugar de prominencia popular a favor del pluralismo de género, hoy en Diario El Trabajo publicamos una reseña sobre la vida y obra reaccionaria de Selfa...