Saltar al contenido
El Trabajo
Menú
  • PORTADA
  • Crónica
  • Comunidad
  • Policial
  • Deportes
  • Política
  • Arte y Cultura
Menú

Profesor ha coleccionado 120.000 cactus; 100 autos y 1.500 ángeles de porcelana

Publicado el 2 mayo 2013
Esto es sólo una pincelada de los 120.000 cactus que Eduardo Leiva tiene como colección personal en su casa, ubicada en Tocornal 150, le acompaña su amiga y asistente Jacqueline Cataldo.
Esto es sólo una pincelada de los 120.000 cactus que Eduardo Leiva tiene como colección personal en su casa, ubicada en Tocornal 150, le acompaña su amiga y asistente Jacqueline Cataldo.

Mientras que muchos se dedican a coleccionar monedas, billetes, sombreros o estampillas para sentirse satisfechos con su tiempo libre, un profesor sanfelipeño jubilado abrió las puertas de su casa a Diario El Trabajo para que nuestros lectores conozcan sus colecciones de cactus, ángeles de porcelana, botellas y hasta automóviles antiguos en miniatura.

COLECCIONISTA DE LUJO

Se trata del Profesor Eduardo Leiva, de 60 años, quien durante las últimas cuatro décadas de su vida se ha dedicado a conseguir miles de cactus de todas partes del país, y crear así un santuario a la naturaleza en su propiedad.

«He viajado por todo Chile para lograr llegar a tener los 120.000 cactus que tengo a la fecha, tengo como unas 350 especies distintas y me dedico a cuidarlos para mi disfrute, los cactus no necesitan de mucha atención; sólo agua; estar limpios y saber cuánta luz y humedad darles, los cactus no los vendo, sólo son para intercambio y para que aprendan los turistas y estudiantes que me visitan», comentó Leiva.

El trabajo de cuidar y brindar mantenimiento a estos miles de cactus no es fácil, por eso es que Eduardo cuenta con una asistente para ayudarle en sus tareas.

«Mi asistente Jacqueline Cataldo, siempre está también atenta para que los cactus estén frescos y limpios, a mi jardín llegan personas de muchas partes de Chile y hasta de otros países, pues con esta colección cualquiera se evita viajes de miles de kilómetros para conocerlos», agregó el coleccionista.

AUTOS ANTIGUOS TAMBIÉN

Pero la pasión de este sanfelipeño, quien en sus años de profesor en Santa María impartió Básica al actual Alcalde Claudio Zurita, no se limita a sólo coleccionar cactus, él también cuenta con cientos de ángeles de porcelana y automóviles antiguos en miniatura.

«Tengo autos Chevrolet 3100 Pick Up 1953; Ford Thunderbird 1962; réplicas de los primeros autos en madera y otros modelos de lujo, también tengo una colección de unos 1500 ángeles de porcelana y unas 100 botellas raras», detalló Leiva.

Si usted quiere visitar este santuario del cactus y conocer más sobre estos ejemplares de la naturaleza, sólo coordine una visita grupal o individual.

Roberto González Short

rgonzalez@eltrabajo.cl

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3 comentarios sobre «Profesor ha coleccionado 120.000 cactus; 100 autos y 1.500 ángeles de porcelana»

  1. maria dice:
    2 mayo 2013 a las 19:40

    que bueno que se conosca a una gran persona como tambien al gra profesor que fue buena profe

  2. angelica dice:
    3 mayo 2013 a las 15:06

    felicidades al profe fue un buen profesor en mis tiempos y despues tuvo amu hijo mayor como alumno es un hombre muy bueno

  3. isidoro dice:
    4 mayo 2013 a las 14:51

    Felicidades profesor fue un gran profesor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En el sitio

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ene    

Archivos

Categorías

El Trabajo Televisión

LA ENTREVISTA

UserOnline

28 usuarios En línea

Formato Impreso

Disfruta la lectura tradicional
©2025 El Trabajo | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
%d