Saltar al contenido
El Trabajo
Menú
  • PORTADA
  • Crónica
  • Comunidad
  • Policial
  • Deportes
  • Política
  • Arte y Cultura
Menú
Ellos son los profesores Claudio Maureira, Patricia Lobo, Patricia Oyanedel y la Presidente de la Junta de Vecinos Nº 8 San Fernando, Rosa Lobo, inspeccionan el nuevo material didáctico.

Biólogo Jorge Varela impartió charla sobre resistencia nativa

Publicado el 30 diciembre 2014
Ellos son los profesores Claudio Maureira, Patricia Lobo, Patricia Oyanedel y la Presidente de la Junta de Vecinos Nº 8 San Fernando, Rosa Lobo, inspeccionan el nuevo material didáctico.
Ellos son los profesores Claudio Maureira, Patricia Lobo, Patricia Oyanedel y la Presidente de la Junta de Vecinos Nº 8 San Fernando, Rosa Lobo, inspeccionan el nuevo material didáctico.

SANTA MARÍA.- La Escuela María Espínola, ubicada en el sector rural de la comuna de San Fernando y con más de 106 años de existencia, se ha caracterizado por ser una institución inclusiva, no discriminatoria, recibe estudiantes de distintos colegios de la zona, sean éstos repitentes, de integración, con problemas de aprendizaje, desertores del sistema, problemas conductuales, de situación socio-económica baja y sobretodo alumnos que quieran estudiar realmente, a fin de terminar su enseñanza básica.

Biólogo marino Jorge Varela, creador de juegos didácticos para escolares.
Biólogo marino Jorge Varela, creador de juegos didácticos para escolares.

Este año llevaron a cabo dos viajes al Museo Interactivo MIM y al Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago para aprender sobre arte, ciencia y tecnología. Participaron activamente el director, profesores y asistentes de la educación.
Ayer estuvo presente en la escuela la fiscalizadora de proyectos Daniela Abayay (apellido diaguita), quien junto a la Presidente de la junta de vecinos, Sra. Rosa Lobo, participaron del cierre del proyecto, para ello se invitó al científico y biólogo marino Jorge Varela, quien junto a otro socio han creado juegos didácticos sobre resistencia nativa, intentan mostrar tres conceptos ecológicos: resistencia del bosque nativo chileno y la influencia negativa de las especies introducidas; la dispersión de semillas por distintos medios, viento, aves, mamíferos; la temporalidad del comportamiento del ecosistema. Es un juego de tablero y cartas, en el tablero hay plantas que tiran semillas, estas semillas se pueden dispersar para germinar nuevas plantas, o sirven como recurso para jugar las cartas.
La empresa Within Play lleva dos años creando juegos de estrategia, ingenio y educativos, para desarrollar distintas habilidades en niños, niñas, jóvenes y señoritas a fin de facilitar el acceso a la cultura. Los juegos lógicos rompe-cráneos fueron los que más disfrutaron los profesores y esperan que lo aprendido sea transferido a los estudiantes al comienzo de marzo 2015.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En el sitio

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ene    

Archivos

Categorías

El Trabajo Televisión

LA ENTREVISTA

UserOnline

18 usuarios En línea

Formato Impreso

Disfruta la lectura tradicional
©2025 El Trabajo | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
%d