Saltar al contenido
El Trabajo
Menú
  • PORTADA
  • Crónica
  • Comunidad
  • Policial
  • Deportes
  • Política
  • Arte y Cultura
Menú

Alcaldes y concejales de la región asistieron al VII Congreso regional de Educación

Publicado el 9 diciembre 2011
Con asistencia de autoridades locales y provinciales se realizó el Séptimo Congreso Extraordinario ‘Educación Municipal, Asociativismo Municipal y Seguridad Ciudadana’.

Con la asistencia de las gobernadoras de San Felipe, Patricia Boffa, y de Los Andes, Edith Quiroz, además de alcaldes y concejales de varias comunas de la región, se desarrolló en el Casino Enjoy de Rinconada, el Séptimo Congreso Extraordinario ‘Educación Municipal, Asociativismo Municipal y Seguridad Ciudadana’.

El encuentro, que se desarrolló durante dos días, fue organizado por la Asociación Regional de Municipalidades y patrocinado por la Universidad de Playa Ancha.

Se abordaron temas relacionados con la normativa de la educación y los cambios propuestos en el nuevo marco legal, tales como la desmunicipalización, la implementación de la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad, entre otros temas.

En la jornada inaugural, el coordinador nacional de Subvención Escolar Preferencial del Mineduc, Roberto Pinto, entregó una detallada exposición sobre los alcances de esta ley y respondió varias consultas de los asistentes. A su vez, el director de Educación Municipal de San Felipe, Jorge Sepúlveda, expuso sobre la Ley de Calidad y Equidad.

El secretario técnico de la Asociación Regional de Municipalidades, Julio Calderón Cortés, señaló que «la idea de este seminario es congregar a todos los concejos municipales de la región para analizar estos temas relacionados con la educación, cuestión que ha estado tan en boga durante este año».

Agregó que «se trata de un congreso extraordinario considerando la situación de la educación, aunque también abordamos otros temas como el asociativismo municipal, pero el tema educativo es muy complejo y está sufriendo muchos cambios producto de las movilizaciones que ha habido últimamente y los municipios no son ajenos a aquello. Por eso consideramos que era importante reunir a todos los municipios para analizar estos temas».

El jefe de la Daem de San Felipe, Jorge Sepúlveda, señaló que «es muy importante que los alcaldes y concejales se reúnan para analizar temas de tanta relevancia como estas leyes, entre ellos la concursabilidad de los directores de establecimientos, el tema de la Alta Dirección Pública, la subvención escolar y otros. De esta forma, con estos análisis respecto de los cambios que está haciendo el gobierno en materia de educación, los alcaldes y concejales pueden llegar a establecer cuáles son los caminos correctos para entregar una educación de calidad a nuestros alumnos».

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En el sitio

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ene    

Archivos

Categorías

El Trabajo Televisión

LA ENTREVISTA

UserOnline

23 usuarios En línea

Formato Impreso

Disfruta la lectura tradicional
©2025 El Trabajo | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
%d