Personas despedidas haciendo fila ayer en la mañana para iniciar el trámite del cobro del seguro de cesantía.Personas despedidas haciendo fila ayer en la mañana para iniciar el trámite del cobro del seguro de cesantía.

Trabajadores no están de acuerdo que se saque “plata de nosotros” para pagar sueldos.

Ayer se notó más gente esperando en las afueras de la oficina de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) poder realizar el trámite para el cobro del seguro de cesantía. La fila de personas llegaba hasta calle Navarro.

Había mujeres, hombres que en su mayoría habían sido despedidos a fines del mes de marzo. Otros iban porque sus empleadores les dijeron que no tenían dinero para cancelar sus remuneraciones y que fueran a la Administradora del Fondo de Cesantía, de acuerdo a la nueva ley promulgada este miércoles por el presidente Sebastián Piñera.

Nuestro medio conversó con trabajadores que están en esta condición de suspensión temporal porque no les pueden pagar. María es una ellas, trabaja en casa particular y sus empleadores le comunicaron que no podían seguir pagando: “Mis empleadores no me van a poder pagar más y vengo por eso, lo que pasa que ellos siguen pagando mis imposiciones, pero yo igual tengo que venir acá al seguro de cesantía para cobrarlo y ellos me dan como el 70% por ahí, me dijeron que no podían seguir pagándome, ellos igual tienen una tienda, tuvieron que cerrar el local, no hay ingresos”, señaló.

 

TRABAJADORES RECHAZAN MEDIDA

En la fila estaba un trabajador de nombre Ipsa, quien nos comentó que fue su jefe quien le comunicó la suspensión laboral: “Me llamaron por teléfono, a parte me mandaron un mail que tenía que llenar un formulario, me dijeron que estaba suspendido por x cantidad de tiempo, ahora vengo a ver la clave para poder acceder y saber cuánto tengo en el fondo, porque me pueden decir ‘te suspendemos por x días’, pero no sabemos cuánto va a durar esto, por eso vengo acá”, señaló.

¿Te siguen pagando las imposiciones, como dice la ley?

– Sí, entiendo que sí, por lo que me dijo mi jefe no habría problema, tanto el seguro como la Isapre.

O sea te dejan de pagar el sueldo en fondo.

– Equis cantidad, porque por ejemplo uno te lo financia el seguro de cesantía y el resto te lo debiera poner el empleador por lo que yo entendí, eso es lo que me explicaron.

¿Estás de acuerdo con las medidas que está tomando el gobierno, como esta?

– Qué te puedo decir… No, no, yo creo que el gobierno debió haber sido precavido en esto, por lo menos haber hecho una cuarentena nacional, aunque estuviéramos afectados uno o dos, tres  meses; yo siento que el impacto hubiese sido mucho menor que el que se está generando ahora. Por ejemplo, si decretas cuarentena un mes o dos meses, capturas el virus y evitas que se propague. Yo creo que esa debiera haber sido una medida inicial desde mi punto de vista, porque hay gente que sigue saliendo a la calle, gente que no respeta las normas, gente que hacíamos tele trabajo y después hacíamos otro tipo de actividad. Yo siento que el tema de haber decretado una cuarentena nacional, yo creo que hubiese sido mucho más efectivo, porque hoy en día la gente está preocupada, sale a buscar trabajo, porque las empresas siguen generando lucas y siempre los trabajadores nos vemos afectados.

Otra mujer que no quiso entregar su nombre, nos dijo que en el caso de ella estaba suspendida: “Tengo que averiguar qué pasa porque mi empleador me dijo que tenían que ver qué pasa con la ley, ver qué trae, qué hay que hacer, pero yo tengo fuero maternal, no sé qué pasa ahí”, señaló.

¿Qué te parece este tipo de medidas que está tomando el gobierno?

– La verdad que no me parece porque al final estamos tomando plata que nos pertenece, del fondo de nosotros, y ellos no nos están ayudando en nada… absolutamente en nada. Estamos ocupando nuestros fondos y él se lava las manos diciendo está el seguro de cesantía, pero al final el seguro de cesantía es plata de nosotros, nosotros la debiéramos ocupar cuando realmente te despidan por abc motivos y no por algo que escapa de las manos de nosotros, de nuestro empleador, de nosotros, él (Estado) debiese haber tomado otras medidas.

¿Como cuáles?

– El mismo (presidente) haber dicho se les va a dar tanta plata, pero del gobierno, no plata de nosotros; es decir una política de Estado como lo están haciendo en otros países. El presidente de otros países está ayudando a la gente, en este caso a nosotros no nos están ayudando porque es plata de nosotros.

Finalmente decir que AFC no tiene información de cómo implementar estas medidas. Algo que nos comentó un trabajador que salió de la oficina: “No tienen idea de la ley, no les ha llegado la información, entonces cómo”, dijo a la pasada.

AFC significa Administradora de Fondos de Cesantía.

 

Personas despedidas haciendo fila ayer en la mañana para iniciar el trámite del cobro del seguro de cesantía.
Personas despedidas haciendo fila ayer en la mañana para iniciar el trámite del cobro del seguro de cesantía.

 

Hasta calle Navarro llegaba la fila de personas que iban a realizar trámites del seguro de cesantía.
Hasta calle Navarro llegaba la fila de personas que iban a realizar trámites del seguro de cesantía.

 

Personas despedidas haciendo fila ayer en la mañana para iniciar el trámite del cobro del seguro de cesantía.
Personas despedidas haciendo fila ayer en la mañana para iniciar el trámite del cobro del seguro de cesantía.

 

Este es el mensaje que envió AFC sobre la nueva ley.
Este es el mensaje que envió AFC sobre la nueva ley.
17 comentarios en «Aumenta número  de personas que llegan a cobrar seguro de cesantía»
  1. Esta pandemia nos pilla despues de la crisis delictual de octubre que ya habian destrozado muchas pymes quemando y saqueando consecuencia de lo cual se lapidaron sus fondos.

    hoy solo queda lamentar

  2. Exacto Ignacio. Hasta Septiembre de 2019 Chile tenía una de las mejores tasas de crecimiento de la región. Teníamos el PIB mas alto de la región (14 años liderando). La mejor tasa de movilidad social de paises OCDE (posibilidad que alguien del grupo mas riesgoso llegue a posicionarse dentro de los grupos mas acomodados). También teníamos la libertad para hacer muchas cosas, entre ellas, formar empresas para progresar económicamente y a la vez generar empleos (y lo tenemos hasta hoy, ya que nuestra constitución continúa vigente).
    Son justamente las cifras reales las que los cómplices del estallido delictual no quieren que veamos. Mintieron con discursos memorizados y pauteados que bajaron comunicacionalmente a través de sindicatos de ultra izquierda, asociaciones gremiales de ultraizquierda (salud, educación, funcionarios públicos), asociaciones culturales, etc. En resumen, manipularon la mente de los más débiles (cognitivamente hablando) y les hicieron creer que con su mensaje de socialismo latinoamericano lograrían el anhelado sueño de mejores sueldos, viviendas propias y todas esas hierbas que promete el sector. Si el socialismo no funcionó en Alemania, dudo que lo haga acá.
    Hoy se quejan del desempleo y resulta ser que de no haber apoyado el estadillo delictual (también incultural, de la tontera, etc), las empresas se encontrarían hoy en una mejor posición y además, la billetera fiscal también estaría mucho mejor.
    Tanto resentido «experto» que hoy critica las medidas de Briones y Mañalich, que la verdad son bastante buenas dentro de todo lo malo que esto puede llegar a ser.

  3. oye facho pobre pensante agrego a tu comentario que alude al chile real aunque a mucho les disgusta que somos tambien los primeros en lati noamerica en preparar profesionales técnicos y universitarios con una tasa importante de destacados licenciado y posgrado …

  4. Somos los primeros en muchas cosas, como por ejemplo, la estupidez. Alguien puede tener diferencias en el pensamiento político, puede tener mucha ira por haber perdido la elección (Guillier), pueden tener discrepancias en manejos de presupuestos fiscales, pero cualquier persona con un razonamiento normal, no sale a destruir, quemar y saquear. Un argentino no quema su pais por política, un chileno progre si.

  5. El Ser Humano es el único Animal que destruye su casa y sus avances.

    Para demostrar su resentimiento social. y su estupidez.

    No existe otro animal Igual.

    Hoy los mismos, que se llenan la boca con el Pueblo.

    Que según dicen que defienden.

    Este Pueblo, Sufre las consecuencias de estos Imbéciles e Ignorantes.

    En las Crisis, aparece el Sentido de Vivir en Paz y preparado para

    poder sobrellevar la naturaleza que nos pone a prueba.

  6. Chile antes de octubre venia con una diagonal de destruccion de empleo que se inicia a mediados de 2018, de hecho en esas fechas ya empezaba a vislumbrarse un escenario preocupante a mediano plazo, es claro que las manifestaciones multitudinarias y el clima politico ha afectado y afectara los indices mecroeconomicos,pero no olvidemos que en la calle ya existia cierta tendencia a la desazon por el no cumplimiento de las perspectivas en el gobierno de piñera.
    El coronavirus viene a hacer un paron en la economia mundial inesperado pero inevitable.
    El modelo actual socioeconomico de chile ya no es viable, y no lo es porque ya no genera estabilidad( la realidad practica lo esta demostrando) por tanto la unica solucion son reformas de calado social e institucional, el porcentaje de aprobacion en las encuestas no dejan espacio a dudas sobre esto.
    Cuando la crisis del coronavirus pase, y segun como pase, veremos un escenario politico social que como minimo sera de condicionar grandes cambios en pos de un estado mas social y menos privatizador, pero para eso la elite politica tiene que estar dispuesta a generar cambios, pero chile corre el peligro de que sordos ciegos y mudos generen un levantamiento social mas fuerte que el de octubre, en principio con el plebiscito se encauza, pero no nos engañemos, el proceso solo inicia y se puede encaminar positivamente o torcer o peor aun acabar peor que en la actualidad.
    Lo que esta claro, es que va a ver muchos nostalgicos del viejo sistema enfadados.

  7. Claudio, debo decirte que estas profundamente equivocado
    Este pais lo levantamos entre todos y trabajando bajo un sistema neoliberal y un estado fiscalizador, las grandes demandas sociales no se van a solucionar con una nueva constitucion
    Por las encuentas son relativas dia a dia y la calles necesitan trabajo

  8. Facho pobre deja de mentir y manipular,dando datitos al boleo y hablando de alemania… alemania es un estado socialdemocrata, donde no hay el negociado que hay en chile en todos los ambitos esenciales donde tiene que estar el estado. Y en argentina queman el tren si llega tarde… pero aun mas te voy a explicar que a pesar de tu creas que el 80 por ciento de chile son comunistas infiltrados y que los ancianos de jubilan con miseria porque son flojos y que la salud publica es una mierda porque no tiene los fondos que se los chupan el negociado privado, no significa que esa gran masa de descontento real y vivido convierta al ciudadano disconforme en un saqueador destructor de vitrinas, un poquito de por favor que esos discursitos en plan liberty vs socialism no cuela, la ciudadania no quiere mas abusos y que le sigan pasando la mano por la cara todos estos zanganos cuicos conservadores cara de cemento que nos tratan de ignorantes y pero tontitos. Por cierto que el nickname te queda al pelo, y nos llamais «tontos utiles», pero es que ustedes son «desechos inutiles». Vota retrazo.

  9. Ignacio arcaya, el cambio constitucional a pesar que no fue en principio una demanda social, si lo es hoy en cuanto el cambio por un nuevo texto modifica ciertos aspectos que a dia de hoy si estan en las demandas sociales, hay temas bien especificos como por ejemplo el aprovechamiento de aguas( art.19 n°24) donde se le da el rango al derecho de agua como derecho de propiedad privada( si vive en el valle sabra de primera mano que esto es un tema vital para la sobrevivencia del mismo tanto en lo economico como social). En fin podria darles mas ejemplos pero seria demasiado cancino, por ultimo decirle que quizas una nueva constitucion al amparo de una sinergia democratica por cambio y creacion puede generar una estabilidad socio politica por la aceptacion general de la misma en democracia ( cosa que la actual aunque se reforme siempre tendra ese halo de ser creada en dictadura) lo cual puede ser beneficioso para la estabilidad y las generaciones posteriores, a eso me referia mas arriba sobre que la actual ya no genera estabilidad,
    Por ultimo lo del modelo neoliberal al cual yo le llamo «neoliberal a la chilena» esta demostrando y esta estrechamente unido al argumento anterior, ya no genera estabilidad social y es fuente de sensacion ciudadana de precariedad y abuso ( real o ficticia), por tanto la logica razonable dice que tiene que haber cambios para subsanar esa falencias que todos notamos. Las encuestas varian por supuesto, pero la sensacion de incomodidad al modelo actual no cambiara por mucho que tengamos que ir a buscar trabajo a vuelta de la cuarentrna. Saludos

  10. Es a tal punto la irracionalidad y el odio que andan por ahí contaminadose para contaminar por ir en contra de el esfuerzo que se esta haciendo para proteger al país en ello especialmente a los mayores que son aquellos que trabajaron para hacer el chile que hoy tenemos.

  11. hagan filas nomas. esperen todo regalado asi destruyen el pais. puta que hace falta mi general.o un facho anzi aymara. jajaja que estupidez.

  12. Cuanto negro desclasado y facho pobre comentando en el pasquín de los turcos. No les corresponde defender a sus patrones, desclasados hijos de puta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.