El Director del Servicio de Salud, Rodrigo Infante, llamó a la comunidad a no descuidarse.

Un invierno bastante normal se ha registrado este año, tomando en cuenta la cantidad de casos de personas contagiadas con virus sincicial, en comparación con el año pasado, eso a pesar de que el período comprende la semana 28 en términos epidemiológicos.

Hasta la fecha se han registrado 120 casos que han sido notificados al sistema de salud, a diferencia de la misma fecha del año pasado, cuando ya se habían producido 200 casos de virus sincicial, lo que significa que ha habido una menor circulación del virus, situación que según el director del Servicio de Salud, podría tener dos explicaciones. Por una parte una buena cobertura de inmunización, registrando casi un 99% de vacunación respecto de la población objetivo que se había establecido en el valle de Aconcagua, y un 117% de la población en general, lo que dice que se vacunó mucho más gente de la que comprendía la campaña.

“Eso nos ha permitido pasar un buen invierno, sin embargo ha aumentado la cantidad de egresos en los hospitales, que es propio de la época también, cuatro egresos más que la semana pasada, 24 egresos por causas respiratorias y también la semana pasada hubo una proporción mucho más alta de enfermedades respiratorias en los centro de salud”, dijo Infante.

CASOS REGISTRADOS

Los casos registrados dicen relación con personas resfriadas o con gripe, algunos de los cuales evolucionan a neumonía o cuadros más graves, a los que se suman los casos de personas que están enfermas, pero que no concurren a los centros de salud de la zona.

“Esa es una población que está pasando un mejor invierno, porque puede automedicinarse y estar en la casa y pasar un invierno tranquilo, la gente que llega complicada a la unidad de emergencia es hospitalizada y es ingresada”, señaló Infante.

Según indicó el director del servicio, este año se ha contado con camas para gestionar y los pacientes han sido hospitalizados cuando ha correspondido, y no se han registrado problemas, mientras que aquellos que han registrado mayor gravedad han sido derivados a las redes nacionales sin inconvenientes.

Infante además destacó la posibilidad de utilizar el Fono Salud, que ha permitido descongestionar los servicios de urgencia, tanto en los Sapu como en los hospitales, a lo que se suman las horas de morbilidad, lo que ha posibilitado a las personas acceder a atenciones de salud en la atención primaria.

SEMANA 30

Sin embargo, estos aspectos positivos no deben hacer olvidar que el peak en el valle de Aconcagua, en lo que se refiere a enfermedades respiratorias, se produce en la semana epidemiológica 30, y estamos en la semana 28, por lo que el llamado es a preocuparse y cuidarse para evitar contagios de enfermedades respiratorias que podrían complicarse.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/rodrigo-infante.jpg?fit=550%2C438&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/rodrigo-infante.jpg?fit=188%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Un invierno bastante normal se ha registrado este año, tomando en cuenta la cantidad de casos de personas contagiadas con virus sincicial, en comparación con el año pasado, eso a pesar de que el período comprende la semana 28 en términos epidemiológicos. Hasta la fecha se han registrado 120 casos...