La denuncia de María Ulloa fue publicada el 11 de julio en Diario El Trabajo.

Frente a la denuncia que el pasado 11 de julio efectuó María Ulloa Rubilar, donde explicaba que sus licencias médicas habían sido rechazadas, a pesar que el médico tratante, hasta esa fecha no le daba el alta luego de la operación a que fue sometida y al proceso de rehabilitación, el doctor José Díaz de Valdés, presidente de la Subcomisión Aconcagua del Compin, a través de un comunicado, explicó la situación de Ulloa.

Según Díaz de Valdés, a la afectada, hasta esa fecha, no se le habían rechazado licencias médicas, sino que el médico contralor, y traumatólogo perito de esa Subcomisión, cuando autorizó a esta paciente la última licencia presentada, emitida por la doctora Gabriela Jorquera, le anunció que esa sería la última licencia y que quedaría de alta.

Según el documento enviado a Diario El Trabajo, María Ulloa ha tramitado licencias médicas desde el 18 de mayo del 2011, acumulando un total de 458 días de licencias, es decir 65 semanas.

Es necesario recordar que la paciente fue operada de un tumor de cadera izquierda en enero de este año, manteniéndose en rehabilitación hasta este mes de julio y con licencia médica, sin embargo, según establece el documento emitido por la Subcomisión de Compin, en este período de reposo, autorizado por el traumatólogo en dos oportunidades, el 7 de mayo y el 3 de julio de este año, determinó que la evolución de María Ulloa era satisfactoria y que se le podía dar de alta con fecha 13 de julio de 2012.

En uno de los puntos del documento enviado a Diario El Trabajo se establece que “cuando esta paciente concurre a las evaluaciones citadas por el traumatólogo, camina ayudada por dos bastones. Sin embargo, una funcionaria de esta Subcomisión que tiene sus hijos en el mismo colegio al que concurren los hijos de doña María Ulloa, ha sido testigo de que ella acude a dejar o a buscar a sus hijos al colegio sin usar estos bastones… Considero muy impropia la actuación de esta paciente, y carente de toda lógica, su concurrencia a un medio de prensa para denunciar un hecho inexistente, dado que no se le han rechazado licencias y tampoco ha tenido necesidad de efectuar apelaciones siguiendo el conducto regular al que tendría derecho en caso que le fueran rechazadas sus licencias”.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/maria-ulloa-12.jpg?fit=550%2C440&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/maria-ulloa-12.jpg?fit=187%2C150&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Frente a la denuncia que el pasado 11 de julio efectuó María Ulloa Rubilar, donde explicaba que sus licencias médicas habían sido rechazadas, a pesar que el médico tratante, hasta esa fecha no le daba el alta luego de la operación a que fue sometida y al proceso de...