Saltar al contenido
El Trabajo
Menú
  • PORTADA
  • Crónica
  • Comunidad
  • Policial
  • Deportes
  • Política
  • Arte y Cultura
Menú
En el evento se destacó el trabajo realizado por la Diócesis de San Felipe a través de su pastoral.

Destacan Pastoral Social Caritas San Felipe en reducción de riesgos en desastres

Publicado el 11 mayo 2015
En el evento se destacó el trabajo realizado por la Diócesis de San Felipe a través de su pastoral.
En el evento se destacó el trabajo realizado por la Diócesis de San Felipe a través de su pastoral.
  • Fueron destacados en Primer Seminario de ‘Buenas Prácticas de Trabajo Comunitario en Reducción de Riesgos de Desastres’.

En este evento que se realizó durante la semana pasada en la ciudad de Santiago, se destacó el trabajo realizado por la Diócesis de San Felipe en el marco del proyecto de Gestión Local de Prevención de Riesgos de Desastres realizado entre los años 2013 a 2015, en las comunidades de ‘Mina de Caracoles’ comuna de Rinconada; ‘Sector El Pedrero’ de Calle Larga; ‘El Asiento’ y ‘Barrancas’ de San Felipe; ‘La Vega’ de Cabildo; ‘09 de octubre’ y ‘San Roque’ de Panquehue.
Este seminario fue organizado por la Mesa de Gestión Comunitaria que la compone la Onemi, Caritas Chile, Cruz Roja y Usaid/OFDA y buscaba identificar experiencias de trabajo con la comunidad, desarrolladas desde distintos ámbitos (público, privado, ONG, Académico) y que constituyen un aporte en materia de Reducción de Riesgo de Desastres a nivel comunal.
Es esta oportunidad Yolanda Merino de la comunidad de El Asiento contó su experiencia expresando: “con el proyecto de Gestión de Riesgos, hemos aprendido a reconocer nuestro territorio e identificar aquellas amenazas y riesgos que pueden afectarnos y provocar una situación de emergencia. Con los diversos temas que trabajamos, reconocimos que en El Asiento hay bastantes capacidades que aportan a un desarrollo comunitario potente”. Más adelante de su intervención la Sra. Yolanda manifestó: “Gracias infinitas a Caritas Chile y a la Pastoral Social de San Felipe, fueron muy gentiles al trabajar con nosotros, hemos recibido siempre ayuda de la Iglesia, y hoy no es la excepción. Gracias a Caritas Alemana quien financió este proyecto, a Cruz Roja filial San Felipe por la capacitación que nos entregará en primeros auxilios, al municipio de San Felipe por su apoyo económico y a todos quienes fueron parte de este proceso que sin duda alguna fue muy valioso para nosotros y todas las otras comunidades que participaron”, concluyó Yolanda Merino.
El proyecto de Gestión Local de Prevención de Riesgos de Desastres tiene como objetivo fortalecer capacidades de las comunidades locales a modo de que potencien su resilencia frente a la ocurrencia de eventos adversos, para ello las comunidades en una primera etapa realizan un diagnóstico de vulnerabilidades, amenazas, capacidades y oportunidades para posteriormente implementar acciones comunitarias en prevención, mitigación y respuesta frente a la ocurrencia de algún desastre.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En el sitio

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ene    

Archivos

Categorías

El Trabajo Televisión

LA ENTREVISTA

UserOnline

22 usuarios En línea

Formato Impreso

Disfruta la lectura tradicional
©2025 El Trabajo | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
%d