El Diputado Gaspar Rivas explicó que la asignación de recursos sería para el trabajo en los distritos y no va al sueldo de los Senadores.

Sylvia Vergara – svergara@eltrabajo.cl

Críticas en todos los tonos aparecieron en las redes sociales, luego de que se supiera del aumento en la asignación de dos millones de pesos para los Senadores, recursos que deberían ser usados en sus circunscripciones.

Antes esa situación se refirió el Diputado Gaspar Rivas, quien señaló que el aumento de dos millones de pesos no va directamente al sueldo de los Senadores sino que se refiere a asignaciones para gastos operacionales.

Rivas aclaró que la solicitud de este dinero extra lo realizó el ex presidente de la Cámara Alta, Guido Girardi, antes de dejar la Presidencia, para que con posterioridad a la entrada en vigencia del nuevo sistema de asignaciones parlamentarias se pudiera aumentar la asignación de los gastos.

“Nosotros como parlamentarios, como Cámara Baja, criticamos el hecho y no nos parecía de que una vez ya establecidas las reglas del juego para ambas Cámaras, se estuviera por parte de la Cámara Alta solicitando un aumento de la asignación, nos parecía una forma de romper las reglas del juego que habíamos mantenido con la Comisión de Asignaciones financieras desde un principio y que se había determinado el año pasado 2011” señaló Rivas.

A juicio del parlamentario, la Cámara Alta es libre de hacer las solicitudes que estime conveniente, pero en este tema, los diputados realizaron los cuestionamientos necesarios. Según el Diputado Rivas, estos recursos serían destinados para asesorías y gastos en el distrito, y no irían directamente al sueldo de los Senadores, tal como sucede con los Diputados.

«TODAVÍA QUEDA DINERO, HAGAMOS UN FONDITO MÁS»

“Nosotros tenemos nuestras asignaciones que corresponden a la misma cantidad para asesorías, pero nosotros aceptamos las reglas como nos manifestaron desde un principio, jamás hubo una petición a posteriori de que se hubiera definido, jamás a nosotros nos preguntaron nuestra opinión respecto de eso, ni tampoco dijimos no nos parece las asignaciones que nos han establecido, simplemente dejamos que la Comisión cumpliera su trabajo, en el cual nosotros no teníamos ninguna injerencia, aceptamos lo que se nos establecía y parece que eso no fue lo que hizo la Cámara Alta, a través de su ex presidente el Senador Girardi, diciendo todavía queda dinero , hagamos un fondito más, un aporte más”.

Sin embargo y aunque los dineros no van directamente al sueldo de los Senadores, sino que para el trabajo en los distritos, la comunidad realizó una crítica bastante fuerte, especialmente en las redes sociales, donde se señaló que a muchos parlamentarios no se les ve en sus distritos regularmente.

“Efectivamente es una crítica que se hace y se genera por parte de la ciudadanía, que es legítima de considerar, y que eso contribuye a una mala imagen del Congreso”, dijo Rivas.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/04/rivas.jpg?fit=550%2C367&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/04/rivas.jpg?fit=200%2C133&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Sylvia Vergara - svergara@eltrabajo.cl Críticas en todos los tonos aparecieron en las redes sociales, luego de que se supiera del aumento en la asignación de dos millones de pesos para los Senadores, recursos que deberían ser usados en sus circunscripciones. Antes esa situación se refirió el Diputado Gaspar Rivas, quien señaló...