Entregan propuestas al Gobierno para superar conflicto con Colbún

PUTAENDO.– En dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo la tarde de este martes se dio inicio a la reunión en donde en forma oficial, tanto la Junta de Vigilancia como el municipio, entregaron la propuesta que fue largamente analizada para buscar una solución al conflicto de los Derechos de Agua entregados a la empresa Colbún.

La reunión contó con el Seremi de Obras Públicas Pedro Sariego, la Directora Nacional de la D.O.H. Mariana Concha; el Director Regional de la D.O.H Cristian Véliz; el Director Regional de Aguas Nicolás Ureta y el Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, encabezados por Miguel Vega; el Alcalde Guillermo Reyes y el cuerpo de Concejales.

Miguel Vega dijo que lo primero, era recuperar la confianza y que este documento entregado y elaborado por ellos, esperaban que fuera analizado y ojala respondido a la brevedad, aclarando que en el intertanto se pedirá una Audiencia Formal con el Presidente de la República, para pedir su intervención incluso antes de la respuesta al documento entregado.

Uno de los puntos expresados en el documento, dice relación con solicitar formalmente la renuncia del Director Nacional de Aguas, Matías Demadryl, y del Subdirector de dicha repartición, además de exigir un Sumario Administrativo para esclarecer los hechos ocurridos y que se pida una disculpa a la comuna por el grave error cometido, lo que fue explicado detenidamente a las autoridades presentes, que recibieron el documento oficial de manos de Miguel Vega.

Entre los temas tratados, se indica que se pretendería tratar de cambiar el punto de captación de las aguas por parte de Colbún, donde incluso, de llegar a un acuerdo, Colbún debiera elevar una nueva solicitud para captar las aguas en otro punto del afluente del Río Rocín, lo que fue largamente analizado por todos los presentes, manejándose como una eventual solución, que de igual forma, según explicaron tanto el Seremi como la Directora Nacional de la D.O.H., no sería una solución a corto plazo, sino que incluso podría alargarse por varios años, donde también se analizó el tema de la expropiación planteado por el Diputado Gaspar Rivas. En ese momento también los funcionarios de Gobierno explicaron que una expropiación llevaría a una verdadera batalla judicial, que también podría alargarse por varios años con un futuro totalmente incierto.

Miguel Vega discrepó de la apreciación de Mariana Concha y dijo que aquí había una afectación a todos los regantes y que se debía insistir en la expropiación, donde finalmente hubo un consenso en cuanto a lo expuesto por el Alcalde Guillermo Reyes, a que el camino más corto sería solicitar la negociación directa entre el Presidente de la República y la empresa Colbún, agregando el edil que el Presidente es una prenda de garantía y que la solución a este conflicto tiene que ser entregada por el Gobierno, apareciendo como una de las alternativas mejor evaluadas el Artículo 148 del Código de Aguas, que le entrega atribuciones al Ministro y al propio Presidente para poder remover los Derechos entregados a Colbún.

Por su parte Mariana Concha, señaló que creía que la empresa Colbún no quería buscarse un problema con este proyecto en contra de la comuna, agregando que por ética, está imposibilitada de buscar directamente una negociación con dicha empresa, ya que por transparencia no podía hacerlo y que el mejor negociador que el gobierno había buscado para tener un acercamiento con Colbún, era el Seremi Pedro Sariego, quien reconoció que ha conversado preliminarmente con ejecutivos de Colbún.

Guillermo Reyes señaló al Seremi que como en toda negociación habían negociaciones de ‘primera línea’ y de ‘segunda línea’ y que si él podía avanzar en una negociación con Colbún, era muy bueno; pero dejando claro y ojala por escrito, que es una negociación del gobierno con Colbún y no de los regantes ni de las autoridades locales, donde Miguel Vega dijo que había que dejarles claro a los señores de Colbún, que los Derechos del Embalse por ningún motivo se pueden negociar, pues pertenecen a la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, donde nuevamente el Alcalde señaló al Seremi: «Por favor, dígale a los señores de Colbún que no van a construir sus centrales en Putaendo».

El segundo punto planteado al Gobierno, es que los Derechos entregados a Colbún sean restituidos antes de la cortina del embalse, además de exigir la expropiación, dejando como última alternativa, la intervención del Presidente de la República.

Al término de la reunión todas las autoridades coincidieron en que fue una reunión provechosa, donde definitivamente se avanzó en propuestas concretas presentadas por los actores locales, quienes esperarán la respuesta al documento entregado, pero quienes también ya comenzaron a solicitar la audiencia con el Presidente Sebastián Piñera y pedir directamente su intervención, finalmente la Directora Nacional de la D.O.H. y el Seremi de Obras Públicas, dijeron que no es resorte de ellos referirse a la destitución o renuncia del Director Nacional de Aguas Matías Demadryl.

Patricio Gallardo M.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/Reunion2.jpg?fit=550%2C388&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/Reunion2.jpg?fit=200%2C141&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
PUTAENDO.- En dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo la tarde de este martes se dio inicio a la reunión en donde en forma oficial, tanto la Junta de Vigilancia como el municipio, entregaron la propuesta que fue largamente analizada para buscar una solución al conflicto de...