La escuela implementó el proyecto de la biblioteca CRA, que permite fortalecer el hábito de la lectura en los estudiantes y también sirve como apoyo a los profesores.

La escuela implementó el proyecto de la biblioteca CRA, que permite fortalecer el hábito de la lectura en los estudiantes y también sirve como apoyo a los profesores.

Con la finalidad de presentar una alternativa atractiva de educación para miles de familias es que los establecimientos educacionales del sector rural vienen realizando un trabajo sostenido en distintas áreas.
Uno de ellos, el que ha sido destacado a nivel nacional por los buenos resultados obtenidos en las mediciones Simce, es la Escuela Mateo Cokljat, establecimiento ubicado en el sector de Tierras Blancas, que sigue en la misma senda, y que se potencia con mejoras en infraestructura y fortalecimiento del currículum.
En este contexto, el apoyo desde el Municipio y la Daem son un factor clave para la obtención de los buenos resultados, siguiendo la línea de acompañamiento y fortalecimiento a la educación municipal establecida por el alcalde Patricio Freire, buscando que cada alumno se desarrolle en espacios cómodos, seguros y con el personal adecuado para esta labor.
Marcia Endara, directora del establecimiento, destacó las potencialidades de la escuela, y el trabajo constante que ahí se desarrolla, sosteniendo que “continuamos desarrollando desde hace mucho tiempo una línea de trabajo, resaltando el liderazgo participativo, en donde todo el mundo tiene un rol muy importante que cumplir. Respecto de los recursos también hemos avanzado para conseguir una buena educación en nuestros niños y niñas, que les permita desarrollarse como personas autónomas, creativas, que tenga una trascendencia en sus vidas, lo que nos ha llevado a ser felicitados por la Superintendencia de Educación por la prolijidad de la labor, lo que nos tiene muy contentos”.
Según explicó la directora, al interior del establecimiento se están desarrollando dos proyectos, como son el desarrollo de las actividades cognitivas de kínder a octavo, y la biblioteca CRA, que permite fortalecer el hábito de la lectura, la que fue obtenida por fondos SEP con un monto de 14 millones de pesos. “Con la particularidad que también es la biblioteca para el profesor, porque el docente debe instruirse, estudiar, y para eso tiene sus libros, computador, factor clave para el desarrollo de su trabajo”, sostuvo la Endara.
Y señaló además que este año comenzará a funcionar la sala de Ciencias, con un moderno laboratorio, también obtenido con fondos SEP, a lo que se sumará el trabajo en el huerto escolar, con la participación directa de los apoderados.

Este año comenzará a funcionar esta sala de ciencias que tiene un moderno laboratorio.

Este año comenzará a funcionar esta sala de ciencias que tiene un moderno laboratorio.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2016/03/sala-de-ciencias.jpg?fit=530%2C350&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2016/03/sala-de-ciencias.jpg?fit=200%2C132&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Con la finalidad de presentar una alternativa atractiva de educación para miles de familias es que los establecimientos educacionales del sector rural vienen realizando un trabajo sostenido en distintas áreas. Uno de ellos, el que ha sido destacado a nivel nacional por los buenos resultados obtenidos en las mediciones Simce,...