La Senadora Lily Pérez rechazó el proyecto de ley porque las penas no fueron lo suficientemente ejemplares.

La Senadora Lily Pérez rechazó el proyecto de ley porque las penas no fueron lo suficientemente ejemplares.

  • La sala del Senado despachó la tarde de este miércoles la denominada Ley Emilia, sin embargo, la legisladora apuntó que las penas siguen siendo insuficientes.

La sala del Senado despachó la tarde de este miércoles la denominada Ley Emilia, iniciativa que busca aumentar las sanciones penales contra quienes conduzcan bajo los efectos de alcohol o en estado de ebriedad y causen la muerte o lesiones graves a personas.

El debate en la Sala estuvo centrado en las dos indicaciones renovadas que hicieron presente dos grupos de senadores encabezados por Lily Pérez y Francisco Chahuán, y el senador Alberto Espina.

Pese a que la indicación impulsada por los primeros establecía que “si a consecuencia de la conducción bajo estado de ebriedad o las drogas, se causara la muerte de una o más personas, se impondrá la pena de presidio mayor en su grado mínimo, entre 5 años y un día y 10 años -el rango más alto de la sanción en el caso de resultado de muerte – finalmente la Sala aprobó la modificación presentada por Espina, que establece una pena a partir de los cinco años y un día de cárcel y hasta los diez años cuando se presenten ciertos agravantes en el comportamiento del conductor.

La senadora Lily Pérez votó en contra de esta última, y sostuvo que “desgraciadamente el Senado lo que ha hecho es darle la espalda a Emilia y a muchas ‘Emilias’ que pueden haber en el futuro. Con el senador Chahuán hemos cumplido con la palabra empeñada y junto al senador Horvath hemos votado en contra de las indicaciones que se presentaron porque, a nuestro juicio, son absolutamente insuficientes con respecto al propósito que busca ser ejemplar”.

Agregó que “cuando este Senado votó mayoritariamente a favor de la Ley de Tolerancia Cero en materia de consumo de alcohol y conducción, lo que hizo es establecer en ese momento que es una actitud dolosa, por lo tanto, nos parece tremendamente contradictorio que ahora se hable de penas absolutamente diferenciadas respecto de si es doloso o no es doloso”.

En este sentido, la senadora Lily Pérez reiteró que casos como la muerte de la pequeña Emilia, quien perdió la vida a causa de un accidente vehicular protagonizado por un conductor en estado de ebriedad, exigen una legislación acorde al delito cometido.

“Cuando alguien que maneja cualquier tipo de vehículo consume alcohol y está en estado de ebriedad, transforma el vehículo en un arma y esa arma mata gente y, por lo tanto, lo que nosotros queríamos, queremos y vamos a seguir insistiendo con el senador Chahuán, es que la ley sea lo más agravada posible para sancionar, porque este es un delito muy fuerte, por eso he votado en contra”, añadió la legisladora.

Cabe señalar que ahora la iniciativa debe ser votada en tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/08/lily-perez.jpg?fit=529%2C396&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/08/lily-perez.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoPolítica
La sala del Senado despachó la tarde de este miércoles la denominada Ley Emilia, sin embargo, la legisladora apuntó que las penas siguen siendo insuficientes. La sala del Senado despachó la tarde de este miércoles la denominada Ley Emilia, iniciativa que busca aumentar las sanciones penales contra quienes conduzcan bajo...