Los trabajos de las autoridades se han centrado en diferentes procedimientos de limpieza y control que impedirían la propagación de la mosca de la fruta.

Los trabajos de las autoridades se han centrado en diferentes procedimientos de limpieza y control que impedirían la propagación de la mosca de la fruta.

  • Director Nacional del Sag afirmó que han sido encontrados cinco ejemplares y se trabaja en su erradicación.

SAN ESTEBAN.– Durante su visita a la provincia de Los Andes, el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Ángel Sartori, informó que hasta el momento han sido encontrados cinco ejemplares de la mosca de la fruta circunscritos al radio urbano de la comuna de San Esteban y en terrenos aledaños al Cerro Paidahuén.
La autoridad se reunió con agricultores de la zona a fin de darles a conocer las medidas que se están tomando para controlar este brote y lograr su erradicación a fin de que nuestra zona esté libre de este insecto para la próxima temporada frutícola.
El Director del Sag afirmó que nuestra provincia es muy vulnerable a la aparición de esta plaga por estar cerca del paso fronterizo Los Libertadores, «pues no hay que olvidar que tenemos un ingreso diario de gran cantidad de pasajeros y camioneros que muchas veces vulneran nuestros controles”.
Manifestó que lo más probable es que los ejemplares encontrados en San Esteban hayan estado en fruta que fue ingresada de manera oculta al país por el paso Cristo Redentor.
Puntualizó que, dentro de los ejemplares encontrados hay hembras fecundadas y es por ello que se está trabajando en todo el área central de la comuna de San Esteban, particularmente limpiando patios, picando la tierra para evitar la anidación de larvas y trasladando la fruta a un lugar específico de control para evitar su diseminación.
“Debo recalcar que los cinco hallazgos que tenemos son en el sector urbano y lo estamos controlando para que no haya diseminación. Son machos y hembras, una inseminada que vienen de los países vecinos a través del ingreso de fruta que la ha portado y por eso necesidad de los controles que hacemos, que muchas veces pueden ser molestos e invasivos, pero que buscan mantener a Chile libre esta plaga”, detalló.
Por ello insistió en la colaboración que debe prestar la comunidad para mantener a Chile libre esta plaga, ya que nuestro país recibe importantes divisas por la exportación de frutas y a la vez genera importante cantidad de mano de obra.
“Por fortuna no han repercutido en nada en el tema agrícola porque la temporada frutícola estaba concluida y estamos trabajando para que la próxima temporada estemos libres, pero ciertamente hay un sector que tiene restricciones para mover fruta que son los mínimos, pero creo que los perjuicios son los mínimos”, afirmó Sartori.
Puntualizó que el área de cuarentena corresponde a 7.700 hectáreas en donde están trabajando cerca de cien personas para erradicar la mosca de este sector, “ya que hemos incorporado un número importante de nuevas trampas con el propósito de sensibilizar aún más el sistema de vigilancia para que si aparecen más ejemplares tengamos más lugares donde capturarlas”.
Sartori subrayó que el cambio climático y la sequía que afecta a la zona favorece la propagación de varias plagas, no solo de la mosca de la fruta, “por lo que tenemos que tener en cuenta los análisis epidemiológicos para ir controlando el comportamiento de plagas y enfermedades”.
El personero ratificó que la cuarentena debería durar tres ciclos que terminan casi al inicio de la próxima temporada frutícola, es decir en noviembre, “si es que no aparecen más ejemplares, pero estamos trabajando bien y tenemos confianza en nuestra gente”.
En tal sentido expresó que el Sag ha invertido en moderna tecnología para reforzar los controles en el complejo Los Libertadores, que no solamente incluye máquinas de rayos x, sino también brigadas caninas.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2015/05/mosca_san6.jpg?fit=530%2C349&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2015/05/mosca_san6.jpg?fit=200%2C132&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Director Nacional del Sag afirmó que han sido encontrados cinco ejemplares y se trabaja en su erradicación. SAN ESTEBAN.- Durante su visita a la provincia de Los Andes, el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Ángel Sartori, informó que hasta el momento han sido encontrados cinco ejemplares de...