Una empresa brasileña inició las obras de excavación en pleno Estacionamiento Gira, ubicado a pocos metros de la Escuela José Manso de Velasco.

  • Aunque la normativa que acaba de entrar en vigencia obliga a las empresas a informar a los vecinos, este martes partió instalación de antena celular en interior de taller mecánico en sector de la Esquina Colorada.

Roberto González Short – rgonzalez@eltrabajo.cl

Luego que la mañana de este martes una retroexcavadora iniciara los trabajos para la instalación de una antena de telefonía celular, y cuando Diario El Trabajo pidió explicaciones sobre si la empresa cuenta o no con ‘todos’ los permisos necesarios para instalar dicho dispositivo fijo en el taller mecánico Estacionamiento Gira, ubicado en la avenida Chacabuco 337, los empleados que ejecutaban el proyecto se negaron a dar respuesta.

Las razones que ‘gatillan’ nuestra preocupación se sostiene precisamente en torno a la desinformación que la empresa, que correspondería a Claro, mantiene sobre su accionar. Según la nueva ‘Ley de Torres soporte de Antenas’, que se considera en vigencia desde la fecha de publicación en el Diario Oficial, ocurrida el 11 de junio del 2012, la distancia que debe existir entre la antena y cualquier establecimiento educativo varía de 50 a 200 metros de distancia, en este caso, la que se está instalando quedaría a unos dudosos 50 metros de la Escuela José Manso de Velasco, centro que cuenta además con su jardín parvulario.

 

Claudio Nail, Arquitecto Revisor de la Dirección de Obras.

 

«NADIE NOS HA NOTIFICADO»

Diario El Trabajo habló con Pedro Hidalgo, Director de la Escuela José Manso de Velasco.

– ¿Qué opina usted de la instalación de esta antena a una distancia tan corta de su escuela?

– «La instalación de esta antena en las cercanías de nuestra escuela, estaría vulnerando todos nuestros derechos como ciudadanos y también como establecimiento educacional, pues hay una regulación por Ley que se establece para estas antenas».

– ¿Qué sabe usted sobre la Ley de Torres soporte de Antenas?

– «Entiendo que esta Ley establece que todos los vecinos tenemos que ser informados con carta certificada de Notario y consultarnos a todos si hay vialidad o no para este proyecto, ellos no nos han notificado».

 

Pedro Hidalgo, Director de la Escuela José Manso de Velasco.

 

– ¿Alguien o algún funcionario municipal les ha informado sobre esta antena?

– «No. Ningún funcionario se ha acercado a esta Dirección escolar, ellos (la empresa) conocen perfectamente la Ley y saben que existen prohibiciones de distancia entre las antenas y una escuela como la nuestra, en donde tenemos Jardín infantil y Educación Básica».

– ¿En quién cree usted que recae la responsabilidad de esta aparente irregularidad?

– «Fundamentalmente la responsabilidad en este caso recae en la empresa que está instalando este proyecto de la antena, puesto que hay una Ley en vigencia y ellos, antes de iniciar esto, nunca se comunicaron con sus vecinos, para que nosotros, eventualmente plantear alguna modificación».

JUNTA VECINAL DESINFORMADA

Aunque se negaron a ser fotografiados, la Presidente de la Junta Vecinal Nº14, Rosa Rodríguez, explicó a Diario El Trabajo que a ellos, como Junta Vecinal, nadie les ha informado sobre la instalación de esta antena.

«Hasta el momento nadie nos ha informado nada, somos unos 90 socios los que conformamos esta Junta, hasta hoy ninguno de ellos han reclamado formalmente, pero sí oímos el rumor sobre esa antena», explicó Rodríguez.

Mientras las especulaciones giran en torno a si ‘todos’ los requisitos ya fueron o no cumplidos para este proyecto.

¿Pero qué dice la Municipalidad de San Felipe? ¿Tienen conocimiento sobre la instalación de esta antena en este sector urbano?

Nuestro Medio habló con el Arquitecto Revisor Claudio Nail de la Dirección de Obras.

«Bueno, tenemos que revisar los antecedentes que hay en nuestro poder para ver si realmente se hizo un ‘Aviso de Instalación de Antena’ previo, en virtud de eso podremos dar una respuesta más concreta respecto al caso», explicó Nail.

El funcionario municipal reconoció estar al tanto de la nueva Ley y hasta señaló que la participación ciudadana sería vital para la instalación de dicha antena.

«Ante la normativa antigua, era sólo necesario un ‘Aviso de Instalación de Antena’, no un permiso, ahora la normativa nueva establece la figura de una participación ciudadana y de un permiso que da el Municipio, en ese sentido es vital que nosotros revisemos si está hecho o no ese ‘aviso’», detalló el Arquitecto municipal, agregando que el día de hoy miércoles, él podría dar detalles al respecto.

La reciente ley no sólo normará las futuras instalaciones, sino que además exigirá su cumplimiento retroactivo y revisará los denominados ‘bosques de antenas’, es decir, lugares donde hay una alta concentración de estos dispositivos.

Hasta este momento, ni la Municipalidad ni los propietarios del terreno ni el Gestor a cargo de las obras, han podido o querido dar explicaciones.

Para las zonas urbanas, la empresa deberá cumplir con los siguientes requisitos:

– Cuando la torre a construir tenga más de 12 metros de altura:

– Solicitud de instalación ante la Dirección de Obras Municipales.

– Proyecto firmado por profesional competente.

– Presupuesto del costo total del proyecto.

– Proyecto de cálculo estructural de la torre.

– Certificado de Correos que acredite la comunicación por carta certificada a la ‘Junta de Vecinos’ y propietarios de los inmuebles vecinos al lugar donde se quiere instalar la torre.

– Propuesta escrita de obras de mejoramiento del espacio público.

– Certificado de la Dirección General de Aeronáutica Civil que acredite la altura total de la torre que se pretende emplazar.

– Certificado de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que acredite el hecho de haber sido presentada la solicitud de otorgamiento o modificación de la concesión.

– Certificado de línea oficial e informaciones previas.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/06/Antena-Tierra.jpg?fit=550%2C413&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/06/Antena-Tierra.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Aunque la normativa que acaba de entrar en vigencia obliga a las empresas a informar a los vecinos, este martes partió instalación de antena celular en interior de taller mecánico en sector de la Esquina Colorada. Roberto González Short - rgonzalez@eltrabajo.cl Luego que la mañana de este martes una retroexcavadora iniciara...