
- Representantes del Consejo Superior de Taxis Colectivos participaron activamente de reunión donde se dio a conocer detalles acerca de esta iniciativa que apunta a descongestionar el centro de la ciudad.
Su pleno respaldo a la Municipalidad de San Felipe entregó la presidenta de la Federación de Taxis Colectivos de la comuna, Elizabeth Reyes, en el marco del proceso de implementación del Plan de Gestión de Tránsito, que desarrolla la corporación edilicia con el respaldo de Sectra y la Seremi de Transportes.
Lo anterior, en el marco de la reunión desarrollada en el Salón de Honor de la municipio, donde profesionales de la Sectra encabezados por la coordinadora de la zona Centro-Norte, Paola García, dieron a conocer a los dirigentes e integrantes de la Federación, así como del alcalde Freire y el Seremi de Transportes Patricio Cannobbio, los detalles del proceso que comenzará a vivir la comuna y que se traduce en una inversión que alcanza los siete mil millones de pesos.
La dirigente del transporte menor de pasajeros, manifestó que “nos gustó mucho la presentación que se realizó y si bien en principio estábamos preocupados por este tema, la verdad es que al conocerla íntegramente, nos sentimos agradecidos que se nos haga parte de este proceso, que se comprenda desde el municipio la relevancia de nuestro gremio, pero además porque queremos apoyar el crecimiento de la ciudad de San Felipe”.
Añadió que “buscamos trabajar en armonía y esto nos ayudará a apoyar a otras actividades como el comercio. Sabemos que nuestra actividad puede verse impactada, por el cambio de recorrido, pero tenemos que acostumbrarnos y hacer de esta tarea amigable, porque lo importante es el desarrollo de nuestra comuna”.
Según explicitó la coordinadora zonal centro norte de la Sectra, el Plan de Gestión de Tránsito considera una serie de novedades en el sector central de San Felipe, precisando en este sentido, que a la modernización del sistema de semaforización, la construcción de ciclovías y la semipeatonización de calles, se suman el cambio de sentido del tránsito vehicular en algunas arterias, así como el cambio de recorridos para la locomoción colectiva, mayor y menor; todo esto, con la finalidad de favorecer la descongestión en el sector central.
En este mismo sentido, el Seremi de Transportes de la Región, Patricio Cannobio, recalcó que el Plan de Gestión de Tránsito implica un enorme beneficio para la comunidad de San Felipe, en la medida que se moderniza el sistema en el centro y contribuye a la descongestión.
Desde esa perspectiva, destacó la iniciativa del alcalde Freire, en cuanto a socializar este proceso, más aún a partir del impacto que tiene la serie de medidas que implica, así como también del cambio en los hábitos para muchos vecinos, que están acostumbrados a llegar en vehículo hasta la Plaza de Armas.
Tras la reunión, el jefe comunal manifestó que para la comunidad el desarrollo de este mega proyecto reviste enorme importancia, tomando en cuenta factores como el aumento del parque vehicular en la comuna, el carácter que tiene esta ciudad de servicios y cabecera de provincia, pero sobre todo, por la necesidad de avanzar hacia una mejor calidad de vida de los sanfelipeños y sanfelipeñas.
Resulta importante resaltar que los casi 7 mil millones que representa la ejecución del Plan de Gestión de Tránsito, serán aportados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como de el Ministerio de Transportes. Una de las primeras acciones en este ámbito, refiere a la construcción de ciclovías, proceso que partiría a fines de este 2015.