Saltar al contenido
El Trabajo
Menú
  • PORTADA
  • Crónica
  • Comunidad
  • Policial
  • Deportes
  • Política
  • Arte y Cultura
Menú

Presentan proyecto de Reglamentación en busca de mejoras laborales

Publicado el 30 julio 2012
Los dirigentes Silvia Meneses Palma, Nora López Gallardo y Carlos Castro Norambuena, acompañados por el Abogado Asesor de de la Asociación, Mauricio Mass Santibáñez y el Dirigente Nacional de la Confemuch, Eduardo del Valle Rozas.

En la sesión del Concejo Municipal; correspondiente al día martes 24 de julio del presente, se cumplió el primer paso visible para materializar uno de los anhelos más preciados de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación de San Felipe, pues sus dirigentes Silvia Meneses Palma, Nora López Gallardo y Carlos Castro Norambuena, acompañados por el Abogado Asesor de de la Asociación don Mauricio Mass Santibáñez y el Dirigente Nacional de la Confemuch, don Eduardo del Valle Rozas, presentaron ante el Alcalde y el Concejo Municipal, el Proyecto de Reglamento que busca obtener un reconocimiento a la labor por estos realizada, que además se traduzca en una mejora de sus condiciones laborales y de remuneración.

La intención de la Asociación es contar con un cuerpo homogéneo de normas y principios, que regulen su funcionamiento y sus relaciones para con la Municipalidad, en el que se contenga tantos sus deberes y derechos, como así también sus roles y funciones especificas.

A este respecto, la Presidente de la Asociación, Silvia Meneses, señaló que “Están muy contentos de haber dado este paso inicial en la búsqueda de un reconocimiento de la función que desempeñan los asistentes de la educación, insertos en la comunidad educativa, que además se traduzca no solo en mejoras salariales, sino además contemple una serie de derechos básicos y la posibilidad de acceder a capacitación y perfeccionamiento para sus asociados”, comentó Meneses.

“Sin duda este es un paso importante para los Asistentes de la Educación de la comuna, fruto de un trabajo serio; realizado a conciencia, que busca estructurar los derechos y deberes, pero que también busca introducir criterios de justicia en la determinación de sus remuneraciones incorporando factores como antigüedad y perfeccionamiento, los que ayudaran a que en definitiva obtengan una nivelación de sus ingresos”, detalló a Diario El Trabajo el Abogado Asesor de la Asociación, Mauricio Mass.

El Dirigente Nacional de la Confemuch, don Eduardo del Valle, se manifestó contento y esperanzado en que los asistentes de la educación de San Felipe, puedan lograr un pronto Acuerdo con el Municipio, mismo que signifique además ponerse a la altura de otras asociaciones comunales que ya cuentan con dichos acuerdo, los que mejoran sustantivamente sus condiciones laborales.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En el sitio

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ene    

Archivos

Categorías

El Trabajo Televisión

LA ENTREVISTA

UserOnline

30 usuarios En línea

Formato Impreso

Disfruta la lectura tradicional
©2025 El Trabajo | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
%d