Este miércoles el Servicio de Salud Aconcagua, realizó la firma del convenio con el Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso, que permitirá nivelar a los Técnicos Paramédicos que trabajan en el servicio.

Un importante convenio firmó este miércoles el Servicio de Salud Aconcagua con el Centro de Formación Técnica, dependiente de la Universidad de Valparaíso, el que permitirá capacitar a los Auxiliares Paramédicos que trabajan en ese servicio y así nivelar los conocimientos de todos los profesionales.

Según explicó el Director del Servicio, Rodrigo Infante, en la actualidad existen profesionales que trabajan en el sector y que han egresado de institutos, mientras que otros lo han hecho de establecimientos educacionales, teniendo todos distintos niveles de conocimientos, por ello la importancia de este convenio, que permitirá ubicarlos a todos al mismo nivel de conocimientos.

“Todos nuestros Auxiliares Paramédicos serán Técnicos de nivel superior, esto da cuenta del compromiso que hicimos en la Cuenta Pública este año en Putaendo, hoy lo estamos cumpliendo y avanzando en nuestras políticas de Recursos Humanos de abrir oportunidades a nuestros funcionarios”, explicó Infante a Diario El Trabajo.

 ETAPA DE DIÁGNOSTICO

Luego de la firma de este convenio, viene la etapa de Diagnóstico, misma que permitirá saber a quiénes se deben nivelar y qué ramos deben tomar, los que forman parte de una malla curricular flexible y que tiene una duración de cinco semestres.

“Muchos no tienen la oportunidad y se abre una opción que no estaba, esto no existía, se hizo hace años atrás pero hoy no lo teníamos en la red y esperamos que sea una política de largo plazo, a objeto de que vamos tecnificando y mejorando la calidad, porque vamos a tener funcionarios mucho mejor preparados”, dijo Infante.

Una vez diagnosticadas las competencias que tienen los Auxiliares Paramédicos respecto de la malla curricular, se les preparará un programa especial de titulación, es decir, el alumno en vez de hacer 20 módulos, va a hacer diez por ejemplo.

“En general la mayoría de las cosas que se convalidan, van por el área de la práctica, hay personas que tienen muchos años de servicio, tienen elementos prácticos que son más necesarios al pasarlos”, dijo Patricio Pérez, Director Ejecutivo del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso.

Durante este año, el Centro de Formación Técnica realizará el diagnóstico, mientras que a principios de 2013, se realizaría la parte formativa, la idea es que a fines del próximo año los alumnos se estén titulando.

Para el Presidente de la Federación de Técnicos Paramédicos en Enfermería del área Aconcagua, Hugo Figueroa, es un logro sumamente importante este convenio, ya que les da la posibilidad a los funcionarios de acceder a un Título Técnico de nivel superior, lo que mejoraría la calidad técnica y los conocimientos generales de los profesionales.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/firma-convenio.jpg?fit=550%2C413&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/07/firma-convenio.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Un importante convenio firmó este miércoles el Servicio de Salud Aconcagua con el Centro de Formación Técnica, dependiente de la Universidad de Valparaíso, el que permitirá capacitar a los Auxiliares Paramédicos que trabajan en ese servicio y así nivelar los conocimientos de todos los profesionales. Según explicó el Director del...