- Con 150 bailarines en escena, conmemoraron su consolidada trayectoria con la gala ‘El invierno también florece’, inspirada en el Valle de Aconcagua y vivencias personales de su directora.-
Una emotiva y vistosa función de danza se vivió el pasado domingo 20 de julio en el gimnasio municipal de Santa María, donde la Academia de Danza Media Punta celebró con orgullo sus doce años de trayectoria artística. Con más de 150 bailarines en escena, la obra ‘El invierno también florece’ rindió homenaje a la naturaleza del Valle de Aconcagua y al crecimiento personal que representa superar las adversidades.
La presentación reunió a familias, apoderados y amantes de la danza, quienes disfrutaron de un montaje cargado de simbolismo, colores, música clásica y talento local. La pieza fue dirigida por la propia directora y fundadora de la academia, la profesora Karen Cataldo Pino, quien además relató la historia en el papel de la ‘Abuela Inés’, personaje inspirado en su propia abuela.
«Hacer una función es harto trabajo, significa contar con muchos bailarines, con un tremendo equipo. Y una función es contar una historia, es contar momentos, y de eso se trata celebrar doce años», expresó emocionada Cataldo.
La academia nació en 2013 en San Felipe como un sueño personal de su fundadora, con el objetivo de formar bailarines integrales y entregar una nueva mirada sobre el mundo de la danza. Hoy, con una sede propia, reconocimientos nacionales e internacionales, y alumnos que llegan desde distintas comunas del valle, como Putaendo, Llay Llay, Catemu, Los Andes, San Esteban, Santa María y Jahuel, Danza Media Punta se posiciona como un referente artístico y cultural en la zona.
La función ‘El invierno también florece’ llevó al escenario una historia íntima y poética que transcurre desde el otoño hasta el verano, narrando en clave de ballet clásico y contemporáneo la transformación del paisaje aconcagüino.
«El cuento es la naturaleza del valle hecha danza, donde 150 bailarines que van de los 3 años en adelante están contando desde otoño a verano toda la transmutación que experimenta nuestro querido Aconcagua. Tenemos diferentes estados, desde la caída de hoja de una alameda hasta la nieve de la cordillera», detalló la directora.
Sobre el origen del título de la obra, Karen Cataldo explicó que surgió durante una caminata reflexiva. «El nombre tiene dos connotaciones; una, relacionada con nuestro querido Valle de Aconcagua, donde el invierno es duro, pero necesario para que florezca ese hermoso verano que tenemos; y otra más personal, donde después de un gran caos interno, viene la calma, la paz, la felicidad. Esas dos fusiones están ahí plasmadas en este hermoso ‘invierno también florece’».
La función fue también una instancia para reflexionar sobre el camino recorrido. «Partimos arrendando salas y hoy tenemos un espacio propio, con instalaciones de primer nivel, maestros, y una escuela que realiza cuatro grandes eventos al año. Me pone muy feliz de todo lo que hemos crecido y agradeciendo la confianza de la gente», expresó Cataldo.
Con esta celebración, Danza Media Punta reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la formación artística de las nuevas generaciones, manteniendo viva la danza en el corazón del Valle de Aconcagua.



