Martes, Mayo 13, 2025
HomeTribunalesAcusado de homicidio en la Toma el 2024 queda libre tras pagar...

Acusado de homicidio en la Toma el 2024 queda libre tras pagar fianza de un millón de pesos

Hace unas semanas personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe detuvo a un sujeto boliviano identificado como Y.C.H.J., de 25 años de edad, quien estaba prófugo de la justicia tras ser acusado del asesinato de un ciudadano haitiano en la Toma de San Felipe, en el mes de agosto del año 2024.

El imputado, pasó a control de detención el viernes en la mañana, donde el tribunal decretó su prisión preventiva, pero por el hecho de haberlo hecho bajo el motivo de peligro de fuga, la defensa pidió -conforme a un artículo determinado- que se fijara una fianza para recuperar su libertad. Por lo anterior, el juzgado accedió y pidió el pago de un millón de pesos, algo que según su abogado José Núñez Avilés, se realizó este sábado 10 de mayo.

Así lo comentó en conversación sostenida con Diario El Trabajo, donde admite que «efectivamente estoy representando a un imputado en la causa que usted se refiere, que fue el fallecimiento de un ciudadano haitiano el pasado 18 de agosto del 2024, en el cual la fiscalía imputó cargos a mi representado por el delito de homicidio. La fiscalía solicitó la prisión preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad, nosotros nos opusimos y cuestionamos principalmente la participación de mi defendido y finalmente el tribunal al resolver, concedió la prisión preventiva, pero solamente por peligro de fuga», dijo.

De acuerdo a lo anterior, el abogado Núñez Avilés señaló que «nosotros solicitamos que este peligro de fuga se caucionara a través de una fianza de acuerdo al artículo 146, que finalmente fue de 1 millón de pesos, la cual tengo entendido mi representado la habría pagado el día sábado y además, quedó con la cautelar en caso que recuperara su libertad y pagara esta fianza, de firma diaria acá en la Segunda Comisaría de San Felipe y arraigo nacional, obviamente», detalló.

– Abogado, esto se puede hacer de acuerdo a ese artículo, porque quizás la opinión pública puede decir ‘chuta, pagó una fianza, está libre y está acusado de matar a una persona. ¿Esto lo permite la ley? 

– Tal como le expliqué, nosotros cuestionamos la participación y el tribunal, si bien es cierto, consideró de que habían indicios que eventualmente acreditaban la participación de mi representado, finalmente consideró y de acuerdo a nuestra alegación, de que acá no habría ningún tipo de peligro para la sociedad, sino más bien un peligro de fuga y como le decía, el peligro de fuga se puede caucionar con una fianza que finalmente quedó de un millón de pesos, algo que la ley permite cuando la persona solamente quedan en prisión preventiva por peligro de fuga, no por peligro para la sociedad.

– Lo otro abogado, ¿por qué están esas dudas de la participación de su representado?

– A juicio de la defensa, nosotros creemos de que no existían antecedentes muy imperiosos de mayor fuerza que acreditaran la participación de mi representado; de hecho, la verdad de las cosas, insisto, a juicio mío, había bastante poco. Una declaración de una persona que era un testigo protegido, pero no lo reconoce la pareja del caballero fallecido ni una amiga que andaba ese día de los hechos, un amigo de él que también es de nacionalidad haitiana. La verdad de las cosas que no, a juicio de nosotros habían pocos antecedentes que dieran cuenta de la participación. Igualmente el Tribunal la tuvo por acreditada, pero creemos nosotros que de una forma un poco más débil y por eso, finalmente decretó la prisión preventiva por peligro de fuga solamente y no peligro para la sociedad.

– ¿Algo más que agregar de este caso abogado?

– Solo que se fijó un plazo de cierre de investigación de 70 días y nosotros vamos a intentar hacer todas las diligencias posibles para poder desacreditar la participación de este caballero, porque según lo que él me dice y la verdad que de cierta forma le creo, porque los antecedentes dan cuenta que al parecer no habría sido la persona que habría cometido estos hechos.

– ¿O sea no tendría participación en el hecho?

– Eso es lo que nosotros estamos alegando desde un primer momento… la falta de participación.

 

UN POCO DE CONTEXTO

En ese momento del homicidio, el entonces comisario de Carabineros de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, indicaba que “la madrugada del día de hoy (domingo), ingresa fallecido hacia el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, un sujeto de sexo masculino, mayor de edad, de nacionalidad extranjera, quien había recibido una herida cortopunzante en el sector del cuello”.

En este contexto, y tras las primeras diligencias en el lugar, se pudo establecer que la víctima se encontraba en esta discoteca de la Toma, lugar donde recibió este ataque. “Efectuado un empadronamiento de testigos, se logra acreditar que la víctima se había encontrado en una discoteca clandestina en el sector del asentamiento  (Toma) ‘Yevide’, en donde sujetos desconocidos le propinaron esta mortal herida”, agregaba.

Asimismo, el mayor Guzmán dijo que la víctima fue trasladada por su pareja hacia el Hospital San Camilo, aunque lamentablemente, este último ingresó ya fallecido producto de la herida. “Es trasladado por su pareja hasta el servicio médico de urgencia, no alcanzado a llegar a este, ingresando fallecido”, aseguró.

El Imputado en los momentos que era escoltado por Carabineros tras ser detenido.
El Imputado en los momentos que era escoltado por Carabineros tras ser detenido (Foto de archivo).
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments