- Elementos son un lugar propicio para la reproducción de este insecto.–
Con la llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas y la última lluvia, se dan las condiciones propicias para la reproducción y proliferación de diversos insectos. La mayoría, necesarios para mantener el equilibrio en el ecosistema, sin embargo, existen algunos que son riesgosos para la salud de las personas, sobre todo cuando estos no son autóctonos.
Tal es el caso del Aedes Aegypti, nombre científico para el zancudo responsable de transmitir enfermedades como el dengue o la fiebre amarilla. Autóctono de zonas templadas o caribeñas, sin embargo, y dado el cambio climático, en el último tiempo se han detectado hallazgos de este insecto en nuestro Valle del Aconcagua.
Es por esto, que se han levantado diversas alertas y desarrollado distintas estrategias para el control y erradicación de este zancudo de nuestra zona. Prohibición de acumulación de agua en recipientes, eliminación de neumáticos, fumigaciones, trampas, entre otras, han sido las medidas que se han adoptado en el marco de estas campañas.
Es por esto, y en el contexto de las diversas alianzas públicas y privadas, es que se ha ejecutado un plan masivo de eliminación de neumáticos en el sector de El Sauce en la comuna de Los Andes. Entendiendo que estos elementos pueden almacenar agua de lluvia y generar un ecosistema para la reproducción de estos insectos. Además que en dicho sector, fue el lugar donde se realizó el primer hallazgo de este vector hace tiempo.
Hasta el lugar llegó la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, quien se reunió con las autoridades locales y representantes de empresas locales más vecinos y vecinas, quienes vieron en terreno el trabajo realizado y fortalecieron las estrategias a ejecutar en el marco de esta campaña.
En este contexto, la autoridad regional señaló que «nos encontramos en el sector de El Sauce de Los Andes y queremos seguir incentivando la erradicación, la eliminación de neumáticos fuera de uso, por lo tanto, le agradecemos a los parqueaderos que han aportado, los privados que han ido colaborando en el retiro de estos neumáticos fuera de uso, toda vez que estos neumáticos son el lugar perfecto para el desarrollo y reproducción del Aedes Aegypti».
Junto con esto, la Seremi de Salud destacó el trabajo que permitió la eliminación de estos miles de neumáticos en el sector de El Sauce. «También, en el contexto de una colaboración intersectorial, le agradecemos a la Delegación Presidencial Provincial, porque ya hemos terminado con el retiro de 2.500 neumáticos que se encontraban a la intemperie, en lugares públicos del sector de El Sauce, donde encontramos además, el primer hallazgo de Aedes Aegypti en la zona», expresó.
En cuanto a las medidas que se han adoptado y que es necesario seguir implementando, Cofré indicó que «incentivar a que no acumulemos agua, seguimos trabajando intensamente, hasta este momento no hemos tenido dengue a nivel autóctono en nuestra provincia, en nuestra región, por ende, esto obedece a un trabajo mancomunado desde el punto de vista intersectorial, también con el mundo privado, y también con nuestros equipos con quienes tenemos vigilancia permanente y estamos en vigilancia epidemiológica que se puedan presentar en la red asistencial».
Asimismo, la Seremi de Salud detalló que «la alerta por Aedes Aegypti termina el 31 de diciembre, pero como sector salud seguiremos trabajando fuertemente. Tenemos vigente la resolución que prohíbe el uso de aguas, por ejemplo, en los cementerios».
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó cómo se llevó a cabo la labor de eliminación de estos más de dos mil neumáticos del sector.
«Valorar el trabajo no solamente de Estado, sino que de los privados y todos los vecinos y vecinas están tomando conciencia de esta alerta. Este trabajo de retiro de los neumáticos… son 2.500 neumáticos que se han retirado y conjuntamente los particulares y privados han ido eliminando, que ha sido la sugerencia. Se nota el trabajo conjunto, la responsabilidad, trabajando en pos para superar esta alerta sanitaria», sostuvo.
Finalmente, los representantes de las empresas del sector que trabajan en la elaboración o con neumáticos, expresaron su compromiso con estas medidas en beneficio del control y erradicación de estos insectos.
Manuel Varas, de una de las empresas de neumáticos del sector, señaló que «nosotros en un principio se hizo difícil, porque no podíamos eliminar los neumáticos y pedimos ayuda a la seremi que nos fue dando directrices. Hoy podemos estar contentos, porque se ha llegado a un buen término, agradecidos de la seremi», cerró.

