- Alta afluencia de público cercano al mediodía fue la tónica en los diferentes locales de votación.–
Hasta que llegó el día, el domingo 16 de noviembre del 2025 quedará en la historia como una de las jornadas de elección con más aglomeraciones del último tiempo en todo nuestro país. Por su puesto, Aconcagua no fue la excepción, y sobre todo cercano al mediodía fue el peak de votantes en cada establecimiento.
Muy temprano por la mañana, los vecinos y vecinas que fueron designados como vocales de mesa acudieron hasta sus respectivos colegios para cumplir con este deber cívico. Estas, se constituyeron con normalidad, salvo algunos casos excepcionales y muy puntuales. Sin embargo, la jornada pudo comenzar sin mayor inconveniente.
A medida que avanzaba el reloj, la gente comenzó a llegar a cada establecimiento educacional que se habilitó como centro de votación en el Valle del Aconcagua, y Carabineros resguardaba el perímetro de cada local, sobre todo, para controlar la congestión vehicular que se hacía más latente.
Así como el tiempo pasaba, también aumentaba la temperatura y el calor pasó a ser parte del panorama para cada valiente votante que salió a sufragar poco antes del mediodía. El agua y los helados eran prácticamente ayudas inocuas para poder palear las altas temperaturas.
Ya a eso de las 11:00 de la mañana, cientos de personas estaban en cada local de votación esperando poder emitir su sufragio. La gran cantidad de gente provocó que se hicieran largas filas y la espera por poder marcar el voto se convirtiera en una real agonía bajo el sol de Aconcagua.
Fue así, como prácticamente todos los locales de votación de la zona se vieron realmente colapsados por la gran cantidad de personas que se congregaron en ese momento. Las filas recorrían pasillos y patios de cada establecimiento educacional.
A tal fue el punto, que incluso en el Liceo Roberto Humeres de San Felipe se debió restringir el acceso debido a la gran cantidad de personas. La decisión, fue criticada por los votantes que debieron esperar afuera del recinto, incluso, algunos señalaron que no se daba la preferencia a personas adultas mayores.
En la Escuela Bernardo O´Higgins de San Felipe también hubo una alta afluencia de gente a eso del mediodía. En la mesa 26 que estaba a un costado, las personas debían dividirse para hacer la fila y acceder a la sala.
Lo mismo fue ocurriendo en diversos establecimientos, por ejemplo, en la Escuela Manuel Rodríguez de San Felipe todas las mesas estuvieron dispuestas en el gimnasio del establecimiento, debido a que se ejecutan obras en el recinto. Esto, generó que las miles de personas que sufragan en ese local llenaran el gimnasio. Una de las vocales de mesa incluso comentó que a las 12:00 horas «no cabía ni un alfiler».
Como se dice popularmente, ‘después de almuerzo’ los locales de votación comenzaron a bajar un poco el frenético ritmo que tuvieron durante la mañana. Poco antes del cierre de las mesas a las 18:00 horas, llegaron a sufragar los últimos vecinos y vecinas que le hicieron el quite al calor. Así al menos lo comentaban con cierta cuota de humor.
La jornada de igual manera, y como siempre ha sido, fue catalogada como ejemplar en cuanto a la participación de las personas, su comportamiento en cada local de votación y la responsabilidad de los vocales de mesa. Miles de personas acudieron a sus locales a cumplir su deber cívico, que para la zona de Aconcagua, contempló el voto presidencial y parlamentario, tanto de diputados y senadores.
Según datos entregados por Carabineros a nivel regional, se recibieron casi 17 mil excusas en cada unidad policial.
RESULTADOS ACONCAGUA
Al cierre de la presente edición se conocieron los resultados de los candidatos que resultaron electos. En las presidenciales, los que pasaron a segunda vuelta fueron Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (PRCh).
En lo que a elección de diputados se refiere, los candidatos que representarán al Distrito 6 -en el que se incluye a las provincias de San Felipe y Los Andes- fueron Chiara Barchiesi (PRCh – 10,25%), Luis Pardo (RN – 7,39%), Nelson Venegas (PS – 7,39%), Sofía González (PC – 5,44%), Cristián Mella (DC – 5,41%), Francisca Bello (FA – 5,25%), Javier Olivares (PDG – 5,21) y Benjamían Lorca (PRCh – 3,47%).











