- Además, establecieron que producto del feriado irrenunciable del 1 de mayo, la feria se realizará el día antes.-
De un rumor que nos llegó, quisimos hacer una pregunta y justo nos encontramos con la persona indicada, nos referimos a Héctor Estay, vicepresidente de AFEMA o Feria Mayorista como es conocida. Este, tiene que ver con habían subido la tarifa de ingreso al recinto para las personas que van en vehículos a proveerse de frutas y verduras, ya sea para sus almacenes o clientes que van a comprar al detalle.
El dirigente, explicó que los días lunes y jueves la entrada para los comerciantes «que van a comprar para sus respectivos negocios vale 1.500 pesos; los lunes y jueves. Esos, son los que se abastecen para sus negocios de poblaciones, llevando papas, todo lo que tiene que ver; una camionetá de cosas (sic). En ese mismo cuadro, se colocan personas que van a comprar al detalle; esas encuentran muy caro los 1.500, pero la feria es mayorista. Hay una de detalle el día sábado, que cuesta 500 pesos la entrada, entonces lo que se subió en la feria mayorista fueron $ 500 pesos.
«Pero, si yo le hago la comparación a usted, que es una persona que fue a comprar para su casa, entra y tiene buen estacionamiento adentro y paga 1.500 pesos por ir a comprar dos lechugas y dos kilos de zanahoria, ahorra los 1.500, porque en todas partes hay que pagar un pequeño estacionamiento y el vehículo está seguro», señaló.
Prosigue comentando que para el comerciante que va a comprar para su negocio de población, el valor de $1.500 no es caro, «le lleva cinco sacos de papa, cinco cajas de tomates, de todo tipo para abastecerse. Esa persona paga 1.500 por una camioneta», añadió, además de explicar que antes estaba a $1.000 el estacionamiento y ahora subió a $1.500.
Respecto a reclamos de las personas, a propósito del rumor que nos llegó como medio de comunicación, volvió a reiterar que para un comerciante que tiene su negocio en la población y viene a comprar al por mayor, $1.500 no es caro, mientras que para la persona que va a comprar al detalle «a lo mejor es caro, pero tampoco es caro, porque el comprar todos sus productos a precio mayorista, los 1.500 que va a gastar en entradas los ahorra en los diferentes productos que compra. A modo de ejemplo, en la feria de nosotros 1 kilo de zanahorias vale 500 pesos, en el negocio vale 1.000; compra dos kilos, ahorra. Una lechuga en nuestra feria vale 250 pesos, en el negocio vale 500», manifestó.
Por otro lado, Estay informó que esta Semana Santa la feria va a funcionar en forma normal. «El día jueves desde las 05:00 de la mañana hasta las 03:00 de la tarde y el día sábado también. El único cambio que viene para fin de mes es el feriado irrenunciable 1 de mayo, ustedes saben que no se puede hacer trabajar a la gente, entonces nosotros vamos a trasladar la feria un día antes, va a ser lo mismo, pero el día miércoles 30 de abril. Ese día va a ser la feria que correspondía al día jueves 1 de mayo, con las mismas condiciones el mismo horario. Creo que va a ser más beneficioso, pero no vamos a dejar a la gente sin feria», cerró.
