- Proyecto fue aprobado por un monto de $163 millones.-
Lorena Tapia es una vecina de la Población Los Araucanos y además entrena todos los días a niños desde las 20:30 hasta las 21:45 horas en la multicancha del sector, aunque, lamentablemente, dicho espacio se ha vuelto un dolor de cabeza para quienes practican deporte.
El drama tiene que ver, según explica la vecina, con que en octubre fueron a firmar unos «papeles que ya había salido el proyecto para arreglar la cancha, por 163 millones de pesos, vinieron de Valparaíso y todo, después se fueron y hasta el día de hoy no han aparecido; que (el proyecto) está en licitación, que los fondos están congelados, que aquí y allá. Eso significa que esté horrible, nosotros compramos pelotas; (duran) un partido y se pinchan por los alambres de las mallas, usted ve cómo están los niños, se doblan los pies por los hoyos de la cancha y mire allá, todo tapado con latas para que no se salga la pelota y los vecinos no se enojen de que llega a la casa», mencionó.
– ¿Cuántos niños llegan a entrenar?
– Mire, a veces llegan hasta 20, otras cinco, seis, siete, pero son como 20 niños. En todo caso, desde el que llegue, juega; el más grande tenía 18 (años), que es el Víctor. Un grande para este equipo, un grande para este otro y así (en cuanto a una conformación pareja de equipos de fútbol).
– La idea es poder sacarlos un poco de la rutina diaria
– La idea es tenerlos aquí para que no anden haciendo maldades en otros lados y ellos todos los días a las 19:30, 19:45; «tía, ¿va a entrenar?»; sí les digo yo, a las 20:30 y a esa hora están aquí.
– ¿Cómo se siente ustedes con esto, engañados?
– Engañados, sipo (sic), si es una burla, porque dijeron «va a pasar uno o dos meses», ya llevamos cinco esperando y usted ve cómo está la cancha.
– ¿En qué consistía el proyecto así a grandes rasgos?
– En mejoramiento de la cancha, fueron 163 millones de pesos que anunciaron que eran para acá, para cierre de cancha; va a quedar igual supuestamente que la de Pedro de Valdivia, así es.
– Pues bien, emplace a las autoridades a que se pronuncien
– Estoy cansada de hablarles por WhatsApp, cada vez que sale la señora alcaldesa yo le escribo, no groserías ni nada, el otro día me contestó alguien que decía San Felipe; «las platas están congeladas», y cómo para otras cosas tienen. Sin desmerecer a la (Villa) Departamental, hace ni un mes que les salió el proyecto, ya van a empezar a arreglarlas y ¿nosotros? Yo no pertenezco ni a la junta de vecinos, yo lo hago por los niños de la población. Hemos pinchado como mil pelotas, ahora tenemos una nueva, ojalá no se nos pinche luego.
Para reforzar lo dicho por Lorena Tapia, conversamos con la vecina Jenny González, quien tiene a su hijo que practica deporte. «Yo también digo lo mismo, porque mire, para el Totoral llegan a correr para hacer las cosas, para la Pedro de Valdivia igual y ¿por qué a nosotros nos tiran para el último?, ¿por qué nos desmerecen a nosotros? Si también somos una población de buenos vecinos», enfatizó.
– Usted nos contaba que tenía que estar constantemente comprando zapatillas a su hijo, ¿qué hay de cierto?
– Constantemente, todos los meses compro zapatillas para mi hijo, porque de todas las marcas se les hacen tira, a la mayoría de los niños y eso es malo para mí, me da pena, porque aquí somos una población, ¿por qué nos desmerecen tanto?, ¿por qué nos tiran para atrás?
– ¿Han conversado con alguna autoridad?
– No, pero si yo le digo a don Lillo ¿Cuándo la cancha?; «no, ya viene, ya viene, ya viene», pero eso no nos sirve de nada.
– Algo quería acotar usted vecina Lorena Tapia
– Esperamos 45 años que nos tomaran en cuenta…45 años y ahora a lo mejor vamos a tener que esperar 45 años más.
Por otro lado, el vecino Juan Carlos dice que es malo que no arreglen la cancha, «siempre se dice que hay proyectos y nos dejan al último a Los Araucanos, no nos toman para nada, porque cuando sacaron nueva directiva les dijeron allá que esta población no existía», añadió.
Finalmente, Silvia, otra vecina, concuerda con lo que dicen sus vecinos, estableciendo que «nosotros somos el patio trasero de San Felipe, porque no nos toman en cuenta en nada», precisó.
Lorena Tapia enfatiza que la alcaldesa en su periodo anterior «dos veces vino a la ‘olla común’ y a entregar la sede cuando la arreglaron y ahora, cuando vinieron de Valparaíso, y de ahí se olvidan de nosotros, no tenemos ni un apoyo de ellos».





