- Comprar alimentos en locales establecidos es parte del llamado de parte de la autoridad de salud.–
A tan solo tres días de comenzar las Fiestas Patrias 2025, comienza el aumento de compras en carnicerías, fábricas de empanadas y todo el comercio relacionado con esta festividad. Es por esto, que desde diversos organismos ya están realizando las fiscalizaciones respectivas, y durante estos días, se intensificarán.
En este contexto, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, instó a comprar los alimentos en lugares establecidos, para asegurar que estos cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas y, de esta manera, evitar problemas y riesgos a la salud.
Es así, que Méndez señaló que «nosotros estamos trabajando como Seremi de Salud desde el mes de agosto con labores de fiscalización hacia las carnicerías y supermercados principalmente, en el valle del Aconcagua; ver condiciones sanitarias, estimar las proyecciones de aumento de la carne que pueden saturar los sistemas de bodegaje en frío, para asegurar que los locales tengan las condiciones sanitarias».
En este sentido, el jefe de la Autoridad Sanitaria indicó que es importante que «las carnes provengan de plantas faenadoras establecidas con la vigilancia importante. La recomendación a los vecinos y vecinas, es que compren los productos cárneos en los locales establecidos, eso nos da garantías amplias que el faenamiento, el transporte, bodegaje previo a la venta, esté en condiciones sanitarias aptas».
Asimismo, Mario Méndez sostuvo que «también hemos realizado una fuerte vigilancia en el Puerto Terrestre, en el sistema de ingreso por la enorme cantidad de ingreso de productos cárneos que entran al país para todo el territorio nacional. Nuestra oficina tiene el deber de mantener la vigilancia y el control junto al SAG», señaló.
Un trabajo que se ha desarrollado durante semanas en diversos establecimientos comerciales que se dedican a la venta de productos gastronómicos típicos para Fiestas Patrias. «Comenzamos tanto para fábricas de empanadas y carnicerías desde el mes de agosto, y ahora en septiembre tenemos un plan especial que está todo el mes», agregó.
Junto con esto, y en cuanto a las fiscalizaciones en los recintos de eventos masivos para su respectiva autorización sanitaria, Méndez comentó que «nosotros entregamos el reporte sanitario que contempla las exigencias sanitarias generales de los eventos masivos. Las exigencias son amplias, pero están orientadas en que el local tenga vías de escape, zonas de seguridad, los escenarios estén certificados por los ingenieros y constructores civiles correspondientes, que los puntos de venta de alimentos tengan la autorización sanitaria previa, que es responsabilidad de cada uno de los locatarios, accesos a agua potable, servicios higiénicos, guardias de seguridad, condiciones de seguridad y sanitarias que hemos trabajado durante años con los municipios y organizadores privados», cerró.
