- Trabajo se enfocó en el sector de El Sauce y el centro de Los Andes.–
Hace algunas semanas se confirmaron nuevos hallazgos del vector Aedes Aegypti en la comuna de Los Andes. En específico, tres en el sector de El Sauce y uno en el radio urbano de la ciudad. Es por esto, que de inmediato se coordinaron y activaron los protocolos para el control químico en estos puntos.
Una vez finalizado todo este trabajo, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «en relación al tema de la alerta sanitaria por la presencia del vector Aedes Aegypti que transmite estas enfermedades virales que aún no las tenemos en el país, tuvimos cuatro focos hace algunas semanas atrás con la presencia del vector nuevamente; tres en la localidad de El Sauce, que ya sabemos que está instalado ahí y apareció uno en el centro de la ciudad de Los Andes».
En este contexto, Méndez agregó que «a partir de eso, se levantó una emergencia dentro de la alerta sanitaria que contempló hacer sendas fumigaciones a través de un control químico riguroso en todas las viviendas y empresas existentes en un perímetro de 200 metros desde los puntos de hallazgos y también hacer una vigilancia ambiental y a las personas en un perímetro de 300 metros».
Un trabajo relevante, y que significó un intenso despliegue por varios sectores de la comuna para evitar cualquier nuevo foco de aparición de este insecto. «Eso significó un despliegue muy potente, muy fuerte, ya nos costó más de dos semanas de poder realizar todas estas actividades, las que se hicieron con éxito e hicimos estas fumigaciones en el centro de la ciudad de Los Andes, vigilancia casa por casa».
Asimismo, y en esta misma línea, el jefe de la Autoridad Sanitaria recalcó que «de ahí, muy importante entender que este tipo de situaciones no se va a controlar solo con el acciones del Ministerio de Salud, que lo hacemos con la colaboración y coordinación con la Delegación (Provincial), Senapred, municipio; pero aquí se necesita de la colaboración de la toda la sociedad, encontramos una tremenda cantidad de neumáticos en las viviendas, una gran cantidad de potenciales criaderos, vasijas con agua estancada, piscinas, piletas, dentro de horas que no están con un manejo adecuado».
Finalmente, Mario Méndez comentó que «estamos procurando educar a la comunidad para efectos que entiendan el riesgo que significa esto, pero aún se persiste en esto, a pesar que ya llevamos 3 años en el tema, y la verdad es que hay que insistir en las indicaciones. Lo vital, es evitar la presencia de agua estancada en los hogares», cerró.
