Ayer se conmemoró Día Mundial de la Lucha contra Desertificación y Sequía

1141
  • En nuestra comuna, la Dirección de Protección del Medio Ambiente colocó un stand en la Plaza de Armas para sensibilizar a la comunidad.-

Este lunes 17 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2024. La fecha toma especial relevancia en nuestra zona, debido a la situación hídrica en la que nos encontramos hace largos años, a pesar del intenso sistema frontal que tuvimos hace días en nuestro valle y a la espera de nuevas lluvias en los siguientes días, que a pesar del beneficio que suponen, no suplen todos los años sin lluvia.

Ante aquello, la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma) estuvo con un stand informativo en la Plaza de Armas, justamente para sensibilizar a la comunidad respecto al buen uso del recurso hídrico, entregando tips como, por ejemplo, cerrar bien las llaves, identificar goteras, que los regantes minimicen el vital elemento en cuanto a los riegos de sus predios, entre otros.

Camila Tapia, encargada del programa de Gestión Ambiental de la Dipma, estableció el contexto de la especial fecha de concientización, indicando que «es sumamente alertante las últimas cifras que ha habido y es por eso que tenemos la disposición de colocarnos en un stand ambiental, sensibilizando y educando a la comunidad con respecto a las diferentes temáticas ambientales. Hoy día (ayer) se  conmemora un día mundial que es sobre la desertificación y la sequía, y, con ello, siempre vamos dando tips con respecto al manejo de la eficiencia hídrica, con diferente manejo de los residuos, manejo de todo lo que nos implica y al final todo lo que va haciendo daño como comunidad y tenemos que ir reduciéndolo», precisó.

Respecto a la concientización y sensibilización del recurso hídrico, además de las principales recomendaciones que se realizan, explicó que «siempre parte desde la casa, todo el recurso; o sea, manejamos el recurso si aprendemos a cerrar bien las llaves, a identificar las goteras. Si tenemos predio, a disponer el buen uso del consumo, por ejemplo, riego por goteo, riego por aspersiones u otros sistemas de riego que minimizan el volumen que uno va gastando de agua. Eso es como una manera evitativa de poder reducir el consumo hídrico», añadió.

En cuanto a si es beneficioso la gran cantidad de lluvia que hemos tenido hasta la fecha durante este 2024. «Claro, se ve con buenos ojos pese a las últimas catástrofes que han ocurrido producto de estas inundaciones, pero aún así la cuota no viene siendo suficiente; o sea, estamos hablando de 10 a 15 años de sequía que no son fáciles de recuperar, menos en un año», dijo.

Finalmente, extendió el llamado a seguir utilizando de buena forma el agua. «Por eso se llama igual a seguir sensibilizando al buen uso de la eficiencia hídrica, a no derrochar el agua, por ejemplo, el lavado de los autos desde la casa, ahí es mucho derroche de agua. No es solamente un día, son todos los días, ahí hay que poner de nuestra parte todos los días en la recuperación, en la eficiencia, en la sensibilización, en ir educando, repitiendo una y otra vez y ahí vamos a comenzar a poder generar un cambio. Ese es el mensaje todos los días», sentenció Tapia.

Stand informativo en la Plaza de Armas para concientizar a la comunidad acerca de la importancia del buen uso del recurso hídrico.
Stand informativo en la Plaza de Armas para concientizar a la comunidad acerca de la importancia del buen uso del recurso hídrico.