- Cofradías del Valle del Aconcagua participarán este fin de semana en una ceremonia ancestral en un sitio con arte rupestre.-
Una especial actividad espiritual y cultural se vivirá este sábado 2 de agosto en el Santuario de la Naturaleza del cerro El Zaino, en la comuna de Santa María, donde cofradías de Bailes Chinos del Valle del Aconcagua se reunirán en el marco del proyecto Peregrinación Ancestral, iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional) convocatoria 2025.
La jornada tiene como objetivo celebrar el Mes de la Pachamama en un sitio ceremonial precolombino, reconocido por su abundante presencia de arte rupestre y su valor espiritual para los pueblos originarios que habitaron esta zona cordillerana.
Durante la actividad, se realizará un Taller de Iniciación al Baile Chino y una charla sobre la importancia de los petroglifos y su relación con los astros. Además, el proyecto hará entrega de instrumentos a los representantes de las cofradías participantes, como un gesto de fortalecimiento a estas tradiciones vivas.
El punto de encuentro será en el acceso al Túmulo Los Pozos, en el faldeo este del cerro El Zaino, a las 10:00 horas. Para facilitar la participación, se dispondrá de transporte gratuito desde la Plaza de San Felipe y la Plaza de Los Andes, ambos saliendo a las 9:00 horas, con una parada en la Plaza de Santa María.
Cabe recordar que Peregrinación Ancestral ya ha visitado dos sitios de relevancia cultural este año: el Calvario del sector Casablanca, camino a Los Patos, en mayo; y el cerro sagrado Mercacha en junio. El proyecto también contempla talleres en establecimientos educacionales como Jahuelito y Santa Filomena, y anteriormente se realizaron en la Escuela Valle Alegre de Calle Larga y en el Liceo San Esteban.
Para más información y detalles sobre cómo participar, los organizadores han dispuesto el blog bailechinoaconcagua.blogspot.com, el teléfono +56 9 7658 7099, el Instagram @peregrinacion_ancestral y el correo electrónico bailechinomercacha@gmail.com.
Se invita a toda la comunidad a participar de esta enriquecedora actividad cultural, con el propósito de honrar a la Pachamama, nuestra madre tierra que nos provee.

