- La Asamblea Territorial de Santa María, junto a Austerra Society, lidera una jornada colaborativa que invita a la comunidad a ser parte del cuidado del río y del proyecto educativo Sendero Eco Aconcagua.-
Este sábado 25 de octubre el sector Las Marías, en la comuna de Santa María, será escenario de una nueva jornada de limpieza del Desafío Ríos Limpios, campaña nacional impulsada por la organización Austerra Society, que por primera vez llega al Valle de Aconcagua.
La actividad, que busca retirar residuos y promover la conservación de ecosistemas fluviales, contará con la colaboración de la Asamblea Territorial de Santa María, de esta edición. «Esta es una actividad colaborativa con un agente estratégico sumamente importante que es Austerra Society, un medio de comunicación que trabaja la vida sostenible y que impulsa esta campaña de limpieza de ríos a nivel nacional», explicó Jaime González, presidente de la Asamblea.
El dirigente detalló que esta será la jornada número 15 de la iniciativa, que ha recorrido distintos puntos del país. «Hasta el día de hoy han realizado catorce jornadas de limpieza donde han participado 798 voluntarios, retirando 2.7 toneladas de residuos reciclados y 19.6 toneladas no reciclables desde distintos ríos de Chile», indicó.
La actividad en Santa María se realizará en coordinación con el municipio local, la Municipalidad de San Felipe y gestores ambientales. «Nosotros, como asamblea, somos los anfitriones. Estamos trabajando en conjunto con el municipio, que va a disponer de una batea, además de maxi sacos para reciclaje, y con un gestor de residuos que es Sustenta LTDA. También se está vinculando la Municipalidad de San Felipe y distintas oficinas de medio ambiente», explicó.
Para quienes deseen sumarse, el llamado es a inscribirse a través del enlace disponible en la página de Austerra Society. «Es importante que se inscriban, porque ahí se les entrega toda la información y se les suma a un grupo de WhatsApp donde se coordina el transporte desde San Felipe y Santa María, además del kit de limpieza para cada voluntario», añadió González.
El encuentro se desarrollará en los alrededores del Sendero Eco Aconcagua, lugar donde la Asamblea Territorial ha estado trabajando en un proyecto de recuperación ambiental y educación ecológica. «Son los alrededores del sendero, que finalmente van a ser los sectores donde también se va a ir expandiendo el proyecto en la medida que se pueda limpiar», comentó.
Link de inscripción: https://www.austerra.org/desafio-rios-limpios/
SENDERO ECO ACONCAGUA: UN PROYECTO EN SU ETAPA FINAL
El proyecto impulsado por la asamblea territorial de Santa María, es una iniciativa que busca transformar un antiguo vertedero en un espacio educativo y de conservación ambiental. «Este fin de semana pasado realizamos la cuarta jornada de reforestación, donde pudimos trabajar particularmente en la jardinera nativa, que tiene distintas especies arbustivas», contó el presidente de la asamblea.
El recorrido, de unos 120 metros lineales, cuenta con diferentes estaciones que representan ecosistemas locales. «Cada una de estas estaciones tiene especies características, y obviamente cada especie cumple un rol ecosistémico distinto. Eso es lo que se va a ir relatando en cada una hasta llegar al final, donde hay paneles informativos sobre el bosque ribereño y la importancia del Río Aconcagua», explicó.
Este jueves se dará inicio a los recorridos guiados con la Escuela Intercultural La Higuera, y durante octubre y noviembre participarán distintos establecimientos educacionales de la comuna. «Se vienen ocho recorridos guiados, seis de ellos con distintos colegios, tanto públicos como particulares subvencionados, y esperamos en diciembre poder inaugurar el sendero», detalló González.
Finalmente, el dirigente extendió la invitación a toda la comunidad a participar del evento de este sábado. «Es la primera vez que este desafío llega al Valle de Aconcagua, y también será una ocasión para que conozcan el trabajo que hemos venido realizando. Está todo dispuesto para ver cómo ha seguido ejecutándose este proyecto y cómo se puede avanzar colaborativamente en estos procesos», cerró.


