‘Casa Azul’ para comunidad TEA en San Felipe cumplirá ocho años este lunes

1062
  • El centro para personas neurodivergentes sigue expandiendo su equipo de trabajo y avanzando con terapias, diagnósticos y más.-

Con poco más de un año desde la promulgación de la Ley TEA y con ello, una expansión de conocimientos acerca de una condición poco conocida, en San Felipe la Fundación Soñarte o también llamada ‘Casa Azul’ ya llevaba tiempo ayudando y orientando a familias con algún integrante del espectro autista; gran labor que cumplirá ocho años este lunes 6 de mayo.

Con este nuevo aniversario, desde Casa Azul han valorado sus comienzos, cuando hablar sobre TEA no tenía la repercusión de hoy en día. También, han destacado el aumento de su equipo de trabajo, que hoy cuenta con terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionista, psicóloga. En este sentido, esperan seguir aportando a mejorar la calidad de vida de la comunidad neurodivergente, centrándose de manera integral en las necesidades de cada persona.

Erika Chávez, directora de la Casa Azul de San Felipe, se refirió a la cantidad de personas que atienden y la labor que realizan con ellos. «Estamos en 150 aproximadamente niños, jóvenes y adultos. La mayoría son niños y el enfoque que tenemos es poder ayudar a las familias y contribuir a mejorar la calidad de vida en sí, ya que el trabajo con los niños, obviamente su desarrollo, los avances, van a contribuir directamente a la calidad de vida de los chicos y su familia. Para esto, nosotros trabajamos principalmente con terapia del área de fonoaudiología y terapia ocupacional, también hemos incorporado lo que es psicóloga, nutricionista, tenemos terapias complementarias como es las ‘Flores de Bach’.

«También dentro del equipo tenemos trabajadores sociales para responder las dudas, orientar a las familias, generar redes de acuerdo a las necesidades que presente cada una. La evaluación Ados, que es como una de las primeras instancias en que las familias nos conocen cuando nos derivan al centro para hacer esta evaluación, para ver si están dentro del espectro o no», señaló.

En esa línea, estableció que cada persona con la condición del espectro autista se ayuda de manera diferente. «La verdad que nosotros buscamos, mira, el espectro es muy amplio, entonces las necesidades también se visualizan así. Ningún niño, yo te lo digo, de los 150 que hay, ningún niño, joven, es igual a otro, entonces las terapias se hacen en específico al perfil, a los objetivos que se generan para cada niño y lo que buscamos en el fondo, en una primera instancia es generar autonomía en los chicos también.

«Que estén un poquito más relacionados con el tema, hay niños que no hablan, entonces establecer también métodos de comunicación que van más allá de conseguir lenguaje, o las familias por desconocimiento esperan que el niño llegue a hablar, pero en una primera instancia es potenciar la comunicación y ahí va saliendo el lenguaje. Entonces, las necesidades varían, van desarrollándose los chicos y van variando también, obviamente se busca el tema de sociabilización, no sé, que controlen la frustración, que tengan tolerancia. Es prepararlos en el fondo para que puedan desenvolverse en los escenarios en que se desarrollan, como en la escuela, con su familia, en la casa», añadió la directora.

En cuanto a los avances en estos ocho años, Chávez estableció que «los avances son un montón, porque nosotros empezamos cuando la verdad no se hablaba de TEA o muy poco, no se tenía conocimiento de lo que era. La verdad que las familias ninguna se conocía, estaban como solas por la vida. Entonces apareció este proyecto y lo que buscaba en un principio era generar un cambio, generar cambio de que ya hubiera un lugar donde pudiera haber atención multidisciplinaria, donde se pudiera visualizar el autismo trabajando con la comunidad también y como te decía al principio, que todo llevara a mejorar la calidad de vida de las familias.

«Fue un proyecto muy bonito, que se entusiasmaron todos los municipios y también podemos decir que hemos sido referentes, porque en la actualidad casi todas las comunas de la provincia cuentan con su centro o están con un proyecto ejecutado, entonces la verdad que nos pone contentos, eso refleja que sí se puede, porque las familias se unen y van surgiendo estos proyectos», precisó.

Finalmente, invitó a la comunidad a conocer la fundación. Dijo que «nosotros siempre hacemos la invitación de los que quieran ir a hacer pasantías, de los que requieren charlas, la verdad que siempre estamos prestos a educar; en ese sentido, al que quiera ser parte los recibimos con los brazos abiertos. La atención es desde las 09:00 a las 13 horas y de 14:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. La ubicación esTraslaviña N°1522», cerró.

Fundación Soñarte o Casa Azul, cumplirá ocho años este lunes.
Fundación Soñarte o Casa Azul, cumplirá ocho años este lunes.
Dinámica para niños con condición del espectro autista.
Dinámica para niños con condición del espectro autista.