- Delito que afecta mayoritariamente a mujeres sigue siendo el de mayor ocurrencia.–
La mañana del miércoles y en dependencias de la Prefectura de Carabineros en San Felipe, se realizó una nueva reunión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, en donde se analizaron las cifras de delitos de los primeros tres meses del año.
En este contexto, la situación en las seis comunas de la provincia sigue siendo prácticamente la misma que en meses anteriores, destacando lamentablemente, un importante número de casos de violencia intrafamiliar.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se realizó la sesión STOP, en este caso la sesión trimestral que corresponde a los tres primeros meses del año 2025. Tuvimos la particularidad y la especial participación de la Seremi de Seguridad Pública (i), Paula Gutiérrez, junto al delegado presidencial regional, Yanino Riquelme».
En cuanto a lo abordado en el encuentro, la autoridad provincial indicó que «en líneas generales, lo que se señaló en las cifras es que estas han estado estables, en promedio. Hay algunos delitos que han sido priorizados, como el robo en lugar habitado, robo con violencia, en donde hemos tenido una mayor cantidad de detenidos, respondiendo al despliegue policial importante y la capacidad de respuesta».
En relación a los casos denunciados por violencia intrafamiliar, Muñoz sostuvo que «sí hay elementos que son de especial preocupación, como es la violencia intrafamiliar; esta ha ido en aumento a pesar de los esfuerzos multisectoriales. La VIF es un delito priorizado a nivel regional y esta contempla la violencia en distintas formas. Existen esfuerzos gubernamentales con el Ministerio de la Mujer y municipios que dan un apoyo y seguimiento a las víctimas».
Finalmente, y consultado por las diversas estrategias policiales para hacer frente a estos delitos, el delegado provincial expresó que «la estrategia en particular es focalizar los servicios en estos puntos donde hay mayor cantidad, primero de denuncia y ocurrencia de delitos, y esto se complementa con esfuerzos de dispositivos municipales, generando patrullajes mixtos y también, generando servicios focalizados tales como Rondas Impactos en puntos particulares donde hemos tenido mayores inconvenientes. Se ha analizado toda la provincia y se han determinado los puntos estratégicos», cerró.
