- Vecinos, con apoyo municipal, se oponen al proyecto de baterías BESS, por lo que llaman a la comunidad a realizar observaciones a la iniciativa ingresada en el Sistema de Calificación Ambiental
El pasado martes, en el sector de La Estancilla, se realizó la primera audiencia pública con los representantes de la empresa que presentó el proyecto denominado ‘Sistema de almacenamiento de energía con baterías – BESS La Isla’, que busca emplazarse en la zona ribereña del Río Aconcagua, en el sector de La Estancilla, y colindante con Las Vegas en la comuna de Llay Llay. Públicamente, la comunidad ha mostrado un rechazo sistemático a la iniciativa, debido a que a su juicio afecta su calidad de vida y el medio ambiente del sector.
Durante la actividad, llevada adelante por funcionarios del Sistema de Evaluación Ambiental y en la que participaron autoridades locales encabezadas por el alcalde Edgardo González Arancibia, la CORE Maricel Martínez, dirigentes vecinales y la comunidad cercana al proyecto.
En la oportunidad, pudieron hacer consultas a la empresa del proyecto y expresar su disconformidad en distintas aristas del mismo, tanto en el ámbito de ruidos molestos, daño al medioambiente del Río Aconcagua, reacción en caso de emergencias y datos utilizados en el proyecto que, a juicio de la comunidad, no son reales. Por ello, invitan a toda la comunidad a ser parte de las observaciones del diseño, tal como ya lo ha realizado el municipio y otros organismos públicos.
Eugenio Díaz, vocero de los vecinos La Estancilla afectados por este proyecto, señaló que «con respecto a la gente de la empresa que vino a presentar su proyecto, vino a entregar información vaga, se da vuelta en lo mismo, dando mucho léxico técnico que para la mayoría de la gente no es muy entendible. Con respecto a los pobladores y los vecinos de Llay Llay, los invito a que se sumen y hagan sus observaciones contra este proyecto, porque no solamente nos afecta a nosotros en La Isla, sino que a toda la zona».
Asimismo, el dirigente vecinal agregó que «también nos preocupa el tema del agua, porque el agua que nosotros utilizamos es de APR, viene de Las Vegas, y es complicado. Por eso los llamo a que se sumen y que nos apoyen en cuanto a las observaciones y subiéndolas al Sistema de Evaluación Ambiental para que ellos tengan ya más motivos para analizar».
Por su parte el alcalde Edgardo González Arancibia, manifestó que «ayer participamos en esta primera instancia de participación ciudadana previo al proceso en que la comunidad pueda realizar observaciones y nuestra postura es bastante clara en términos de que creemos que este proyecto no impacta positivamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector de La Estancilla, Las Vegas y Llay Llay en general, de ninguna forma.
En este contexto, el edil agregó que «no crea valor público en la comuna, en La Estancilla, por tanto, en nuestro rol como municipio estamos apoyando la oposición de los vecinos respecto a este proyecto, independiente de sus externalidades ambientales, pues creemos con plena convicción y la más absoluta seguridad de que no generará ningún aspecto positivo y solo puede generar externalidades negativas para los vecinos y vecinas de nuestra comuna del viento».
La segunda reunión con la comunidad se realizará este 24 de abril a las 18:30 horas en la Junta de vecinos Sor Santa Teresa, Las Vegas. El proceso de observaciones se extiende hasta el 16 de mayo a las 23:59 horas y se puede hacer por escrito o en su defecto, a través del siguiente link: https://seia.sea.gob.cl/pacDia/publico/solicitarPacDia.php?id _expediente=2163726953 , usando como persona natural la respectiva clave única. Puede ser parte de estas observaciones cualquier ciudadano.

