- Este año esperan superar los más de 3 millones de pesos recaudados en 2024. La actividad se realizará en calle Belisario Montenegro Nº 189, sector Almendral Alto.-
Una vez más, vuelve este 28 y 29 de noviembre la tradicional ‘Choripatón’ en nuestra comuna, actividad solidaria que se ha convertido en una verdadera tradición local desde hace 16 años. Nacida de una iniciativa familiar que fue creciendo y sumando a más personas, este 2025 busca superar la meta del año pasado para seguir aportando a la Teletón.
«Somos una familia grande, casi 30 personas, y llevamos entre 15 y 16 años haciéndolo. Siempre ha sido Choripatón», señaló Sofía Araya Rozas, una de las organizadoras.
Todo comenzó en un almuerzo dominical, cuando el tío de Sofía -dueño de una carnicería- propuso hacer algo distinto para apoyar la campaña. «Mi tío, que era como mi papi, un día estábamos en un típico almuerzo de domingo y nos dice ‘saben que tengo ganas de hacer algo más por la Teletón’… ‘pero algo grande, para juntar más plata’. Alguien dijo ‘podríamos vender completos’, pero él respondió ‘no, es mucho trabajo, y yo tengo carnicería, puedo conseguir chorizo’. Dijimos ‘ya, veamos’, y lo hicimos el primer año y funcionó bien», recordó.
Desde entonces, la familia y sus amigos se organizan cada año para reunir dinero, buscar donaciones y preparar todo lo necesario.
La actividad se desarrollará ambos días desde las 18:00 horas, en calle Belisario Montenegro Nº 189, conocida también como Almendral Alto.
Durante las jornadas se ofrecerán choripanes, vienesas en pan, bebidas, té y café, además de música, mesas y sillas para compartir en un ambiente totalmente familiar.
«Siempre tenemos pebre, una salsa verde que es receta familiar, y tratamos de atender a todos lo mejor posible para que vuelvan. Hay mucha gente que viene todos los años y otros que llegan por primera vez, pero siempre se van contentos», agregó la organizadora.
El año pasado, la Choripatón logró reunir 3.511.850 pesos, monto que fue entregado íntegramente al Banco de Chile. «Aunque superemos por 100 mil pesos (la meta anterior), somos felices. Lo importante es seguir ayudando y mantener viva esta tradición», indicó Sofía.
La familia realiza turnos ambos días para mantener las parrillas encendidas y atender a los asistentes hasta altas horas de la noche. «El viernes trabajamos hasta la 1 ó 2 de la mañana, y el sábado hasta cerca de las 23:30, cuando el banco cierra. Nos vamos todos juntos en caravana a entregar la plata. Es muy lindo porque se suman vecinos, niños; incluso, el año pasado nos mandamos a hacer poleras de la Choripatón», comentó.
En esa línea, destaca que los más pequeños también son parte activa de la iniciativa. «Hasta los niños chicos participan. Mi hijo tiene 3 años y ya anda con su polera de la Choripatón ayudando a la Teletón. Es algo que inculcamos desde chiquititos», contó.
Aunque ninguno de los integrantes de la familia ha necesitado de la Teletón, su motivación es clara. «Gracias a Dios nosotros no tenemos a nadie en la Teletón, pero creemos que nadie está libre. Si podemos ayudar un poco más, lo hacemos».
Con los años, la Choripatón ha sido reconocida por los vecinos, quienes ya la consideran como parte de la campaña solidaria nacional. «Hay gente que no nos conocía, que ha visto que es una actividad bonita y sigue yendo. Por ejemplo, los primeros años algunos taxistas que venían de la disco pasaban, y todavía hay un par que sigue pasando», señaló Sofía.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a acercarse esos días y colaborar. «Ir a ayudar a la Choripatón es otra forma de ayudar a la Teletón, una forma rica, para tomar once y al mismo tiempo cooperar», concluyó.





