Miércoles, Noviembre 26, 2025
spot_img
HomeComunidadComunidad de Pillo Pillo de Putaendo inaugura reconstruida Capilla Cristo Rey

Comunidad de Pillo Pillo de Putaendo inaugura reconstruida Capilla Cristo Rey

  • Vecinos levantaron el proyecto con beneficios comunitarios, aportes privados y un mensaje de apoyo enviado desde el Vaticano.-

La comunidad de Pillo Pillo, en la comuna de Putaendo, vivió este 23 de noviembre una jornada histórica con la inauguración de la reconstruida Capilla Cristo Rey, un espacio religioso que forma parte de la identidad local desde comienzos del siglo pasado. La ceremonia reunió a más de 150 asistentes, entre habitantes del sector, visitantes de Putaendo, San Felipe y otras localidades del valle, además de sacerdotes invitados para la ocasión.

La fecha escogida para la inauguración coincide con la festividad de Cristo Rey, patrono del templo, y para la comunidad era fundamental llegar con la obra terminada ese día.

La jornada comenzó con una procesión y la apertura oficial de las puertas. «Fue muy bonito, porque la gente no la conocía y se abrieron las puertas a la comunidad», relató Sergio Olivares. Luego se celebró una misa en la que, además, se bendijo una imagen de Cristo Rey traída desde Perú y donada por un particular, gesto que emocionó a los asistentes.

Quienes encabezaron la ceremonia fueron el párroco de Rinconada de Silva, padre Diego López, y el padre Francisco Plaza, párroco de Putaendo. Ambas comunidades religiosas se unieron para acompañar este momento especial para Pillo Pillo.

Un detalle significativo fue el mensaje enviado desde el propio Vaticano, luego que la comunidad escribiera informando sobre el proyecto y sus avances. «Nos escribieron incentivándonos a seguir trabajando, y eso también nos ayudó bastante, porque como que nos inspira», destacó Olivares, valorando el respaldo espiritual recibido desde Roma.

Sergio Olivares, coordinador de la capilla, explicó que la decisión de reconstruir el templo surgió después de una misa realizada en febrero de este año, donde la comunidad manifestó la urgencia de recuperar el espacio. «Esta era una capilla muy antigua, data del 1920, y al pasar del tiempo fue deteriorando en sí la estructura», señaló.

Esta historia incluye un hito clave: el terremoto de 1972, que terminó de destruir la antigua capilla. Tras ese desastre, los vecinos levantaron una nueva construcción, pero la falta de materiales de la época impidió finalizarla por completo.

Durante décadas la capilla permaneció en pie, pero con daños visibles y sin las condiciones adecuadas. Por ello, la comunidad decidió organizarse nuevamente para reconstruirla. «La idea fue muy bien acogida por la comunidad y comenzamos a hacer muchos beneficios desde esa fecha en adelante», sostuvo Olivares.

Entre las actividades realizadas hubo una rifa grande, picaronadas durante el invierno, pescados fritos y aportes directos de particulares vinculados históricamente al sector.

Gracias a ese esfuerzo, los vecinos reunieron 5 millones de pesos, a los que se sumaron otros $5 millones aportados por un privado que, además, asumió la responsabilidad de llevar adelante los trabajos. «La persona que tomó esa parte también tiene un legado bien importante, porque pasa a ser uno de los nietos de los abuelos que llegaron en 1920 a esta localidad», explicó.

Ese vínculo familiar refuerza la raíz histórica del proyecto, considerando que Pillo Pillo fue antiguamente un fundo que pasó de generación en generación, iniciando con Ángel y Rita Olivares.

El proyecto avanzó con rapidez, ya que en solo ocho meses la capilla quedó completamente reconstruida, prácticamente nueva, conservando su identidad espiritual.

El lugar posee objetos religiosos antiguos, parte del patrimonio que la comunidad busca preservar. Con ese objetivo, se proyecta una futura sala-museo donde puedan exhibirse fotografías y elementos históricos, una vez que exista un espacio seguro para guardarlos.

Con la obra terminada, la capilla, abierta a la comunidad y visitantes, vuelve a ser un punto de encuentro, devolviendo vida a un espacio cuya espiritualidad ha acompañado al lugar por más de un siglo. Hoy, completamente reconstruida, retoma su función religiosa y comunitaria.

El pasado domingo 23 de noviembre la comunidad de Pillo Pillo, Putaendo, inauguró la reconstruida capilla de Cristo Rey.
El pasado domingo 23 de noviembre la comunidad de Pillo Pillo, Putaendo, inauguró la reconstruida capilla de Cristo Rey.
El recinto religioso se encuentra abierto a la comunidad.
El recinto religioso se encuentra abierto a la comunidad.
Con un mensaje de apoyo enviado directamente desde el Vaticano, las vecinas y vecinos se inspiraron con fuerza en el levantamiento de la capilla.
Con un mensaje de apoyo enviado directamente desde el Vaticano, las vecinas y vecinos se inspiraron con fuerza en el levantamiento de la capilla.
RELATED ARTICLES

Más Popular