- El encuentro será este sábado al mediodía en la Plaza Cívica de la ciudad.–
Como una forma de seguir visibilizando y condenando los brutales crímenes que ocurren en la Franja de Gaza, es que la comunidad palestina de San Felipe ha organizado una actividad abierta para todos los vecinos y vecinas en la Plaza Cívica de la ciudad.
El evento se suma a una serie de otros encuentros que ha llevado a cabo la gran colonia palestina en San Felipe, para ser parte y exponer el drama de la guerra que ya se extiende por mucho tiempo.
Al respecto, Paula Freire Sabaj, vocera del movimiento ‘Aconcagua por Palestina’, señaló que «esta actividad tiene dos finalidades principales; primero, darle apoyo a esta flotilla que está buscando nuevamente romper el bloqueo, ha habido dos intentos por romper el bloqueo para que ingrese la ayuda humanitaria a Palestina, porque a la gente la están matando de hambre».
En este contexto, agregó que «la otra finalidad es dar información para qué podemos hacer los ciudadanos para apoyar esta causa, acciones concretas, como acciones respecto al consumo que tenemos, los productos que consumimos, dónde invertimos la plata en los bancos, porque ahora grandes corporaciones están involucradas en actividades de guerra, en material de guerra que llegan directamente allá y que son ocupadas para matar niños y civiles desde hace más de dos años».
Asimismo, Freire detalló que la continuidad de la guerra y los alcances que esta ha tenido «es parte de un movimiento mundial económico, estos países que están involucrados en esta guerra están invadiendo por fines económicos, esto no tiene un carácter religioso. Palestina bajo ninguna circunstancia está en contra del judaísmo, sino que esto es algo económico, es una colonización del 2025».
Finalmente, la vocera del movimiento Aconcagua por Palestina comentó las novedades que tendrá esta actividad abierta para toda la familia. «Esta actividad será en la plaza, vamos a tener un lienzo, vamos a hacer actividades culturales, música, vamos a tener un sector para los niños donde podrán hacer unos barcos, algo simbólico, dibujarlos y vamos a estar sirviendo café árabe para que se hagan parte de nuestra cultura y de este movimiento que trasciende», cerró.
