- Durante su visita a la comuna, Antonia Orellana participó en una charla sobre violencia en el pololeo en el Liceo Corina Urbina, compartió con estudiantes del área Técnico Profesional y presentó avances de la ley Papitos Corazón, destacando a San Felipe como comuna pionera en la implementación del sistema integrado contra la violencia de género.-
Una intensa jornada cumplió este jueves en nuestra comuna la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien junto a autoridades locales encabezó actividades en el marco del despliegue territorial por la nueva Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.
La primera actividad se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Corina Urbina (LCU), donde la secretaria de Estado lideró una charla sobre violencia en el pololeo, en el contexto de la campaña ‘Si es violencia, no la hagas viral’, enfocada en la prevención de este tipo de violencia en adolescentes.
Durante la instancia, la ministra explicó que esta nueva legislación obliga a una coordinación interinstitucional para prevenir, atender y sancionar la violencia de género. «Son pocas comunas en todo el país las que se atrevieron a dar ese primer paso», valoró.
Asimismo, Orellana también abordó el enfoque preventivo con adolescentes, destacando la importancia de la autonomía, el conocimiento de los propios derechos y la identificación temprana de señales de abuso. «Detener en la adolescencia una trayectoria de violencia que se está iniciando puede ser una forma de que no ocurra sostenidamente», indicó.
Además, explicó que el Ministerio de Educación tiene nuevas responsabilidades en el marco de la ley, como la obligación de reportar situaciones de violencia entre estudiantes o apoderados, y asegurar el traslado escolar cuando una madre se encuentra bajo medidas de protección. «Son esos protocolos los que se están trabajando para que sean operativos», señaló.
La ministra además, recorrió las dependencias del área técnico-profesional del liceo, compartiendo con alumnas de las especialidades de gastronomía. En la visita, tuvo la oportunidad de conversar con estudiantes y degustar algunas de las preparaciones realizadas por las alumnas de Gastronomía, reconociendo la calidad de la formación que entrega este establecimiento.
La directora del establecimiento, Wilta Berríos, agradeció la visita de la autoridad. «Deseo expresar nuestro más profundo agradecimiento por su presencia, ministra, y por el apoyo que nos brindará en la educación de nuestros estudiantes a través de las charlas sobre prevención de violencia en el pololeo», expresó. «No vamos a bajar los brazos, seguiremos trabajando en esto, porque ese es el compromiso de ser una estudiante Corina».
La campaña ‘Si es violencia, no la hagas viral’ se continuará difundiendo durante todo el año en redes sociales. «Lo que buscamos es que no seamos pasivos ante una situación de violencia (…) No quiere decir que haya que salir a responder con la misma violencia, sino que hay herramientas que podemos ocupar», sostuvo la ministra.
A Orellana también se le consultó sobre el caso de Michelle Silva, la joven víctima de femicidio cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Aconcagua. Sobre ello, la ministra fue enfática en su prudencia. «Voy a ser muy respetuosa porque la familia legítimamente optó por tener una representación particular (…) Esperamos con respeto a la autonomía judicial, pero que el juicio no se dilate más, porque hay una familia esperando, hay una confesión del femicida y esperamos que se haga justicia».
En tanto, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, subrayó la importancia del trabajo preventivo desde los territorios. «Sabemos que este trabajo ha sido lento, pero hoy día vemos que el gobierno ha trabajado fuertemente en ir fortaleciendo ámbitos tan difíciles como es el tema del pololeo», dijo la jefa comunal.
Desde la Delegación Presidencial Provincial, el delegado Daniel Muñoz también valoró la presencia de la ministra en la comuna. «Estamos muy contentos de tener a la ministra Antonia Orellana en nuestra provincia (…) Lo que también demuestra un esfuerzo y un interés por parte de nuestro gobierno de estar en los territorios», sostuvo.
Durante la tarde, la ministra presentó en el Teatro Municipal los avances de la ley ‘Papitos Corazón’, que permite el cobro forzado de pensiones de alimentos. «En dos años ya ha logrado órdenes de pago por 2,5 billones de pesos, o como nos gusta decir a nosotras, 52 teletones», informó Orellana, quien también precisó que la normativa puede ser utilizada por hombres.



