- Desmienten financiamiento externo y precisan que la modernización fue posible gracias a fondos propios.-
Tras la publicación realizada este lunes 20 de octubre sobre la Cooperativa de Agua Potable Rural (APR) 21 de Mayo de San Felipe, en la que se señalaba que el sistema de automatización del servicio había sido financiado a través de un programa impulsado por Anglo American, la directiva del APR aclaró que dicha información no corresponde a la realidad.
El gerente de la cooperativa, Arsirio Aragón, explicó que el proyecto de automatización fue gestionado íntegramente por el propio servicio, sin aportes externos.
«Todo este proyecto nace por la necesidad de automatizar el sistema y de facilitar la toma de lectura de los medidores, porque el operador que tenemos acá en el servicio se encontraba con muchos inconvenientes», señaló.
«Pasamos por varias instancias donde fuimos eligiendo este tipo de medidores y nos quedamos con este software, que nos presta la empresa Río Ingeniería», añadió.
El sistema, implementado en enero de 2024, permite realizar la lectura de los medidores de manera remota, detectar fugas y posibles irregularidades, además de entregar reportes automáticos cada seis horas.
«Eso nos facilitó bastante el trabajo, porque ya no tenemos el problema de las inconsistencias en las lecturas. Antes el operador se demoraba tres días en tomarlas; ahora se demora una hora», explicó Aragón.
El dirigente también precisó que la implementación se realizó con fondos propios de la cooperativa. «Aquí no hay ninguna subvención ni del Estado ni de mineras, porque se mencionó a Anglo American. Aquí no hay plata ni del Estado ni de Anglo American. Aquí es 100% inversión nuestra, de los socios; o sea, de la cooperativa», enfatizó.
«Fueron como 80 millones los que se invirtieron en implementar todo el sistema», agregó.
Aragón aclaró además que, si bien el comunicado mencionaba la instalación de un sensor de cloro automatizado, esa tecnología aún no ha sido incorporada.
«No tenemos ningún sistema de cloración automático. Hoy día 21 de octubre recién hablamos con el gerente de la empresa y él me ofreció que sí se va a implementar, pero va a ser gratis para la cooperativa. Se está recién viendo, no está implementado», indicó.
Actualmente, la APR 21 de Mayo cuenta con 531 arranques instalados, y se encuentra en proceso de estudio para determinar su capacidad de ampliación.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la comunidad a mantener la tranquilidad y confianza en la gestión del servicio.
«Queremos aclarar que la parte monetaria es lo importante, porque ahí se empiezan a producir los problemas dentro de los APR cuando hay desconfianza. Cuando sale una noticia como esta, en que nosotros dimos un balance donde se invirtió la plata y un año y medio después sale en un periódico local que fueron fondos regionales o de Anglo American, se produce una incertidumbre tremenda en la población», sostuvo.
«No tenemos ningún problema con que se publicite el sistema, pero sí que se publique bien. Esto fue una inversión 100% APR, no hay fondos estatales ni privados», concluyó.
N de la R.- La información a la que se hace alusión, fue proporcionada por la agencia de comunicaciones ‘Doble Cinco’ a diferentes medios de comunicación, entre ellos a Diario El Trabajo.
