- Funcionarios y familiares de los internos piden claridad sobre el futuro del recinto.–
Sorprendidos y llenos de dudas, así están los funcionarios de gendarmería del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe y los familiares de los más de 350 internos que tiene el recinto en la actualidad, luego que se enteraran de manera extraoficial, que la cárcel sería cerrada y toda su población destinada a otros recintos penales.
Y es que según comentaron desde la cárcel de San Felipe, hace un tiempo se realizó un ‘estudio visual’ de las condiciones del recinto, el cual arrojó que existen deficiencias en la infraestructura en algunos de los dormitorios, por lo que se recomendaba el cierre del CCP.
Sin embargo, a todos les ha sorprendido la rapidez con la que ya se está gestionando el traslado de todos los internos hacia otros recintos.
Al respecto, Manuel Matus, dirigente ANFUP San Felipe, señaló que «esto se da principalmente a causa de unos trabajos que se comenzaron a desarrollar en la unidad, básicamente porque se encontraban en malas condiciones unas dependencias que fueron informadas, y en ese contexto, aparecieron ciertas personas, ciertas autoridades, a manifestar que la unidad se encontraba en NO condiciones de habitabilidad y, por ende, se sugería el cierre efectivo con el traslado de toda la población penal más todos los funcionarios de dotación del recinto», precisó.
En este sentido, y consultado por si han tenido información de los detalles del informe y un plan de contingencia, Matus indicó que «ese es el problema, estamos hablando de un informe que sugiere el cierre definitivo de la unidad, y en este estudio en particular, fue visual, que no cumple con características que a juicio de nosotros debiesen ser características más técnicas. Simplemente se manifiesta esto, sin un análisis posterior o más amplio al respecto, ni sugiriendo un plan estratégico que diga o manifieste qué se haría durante el plazo de trabajo ante un eventual retorno.
«Aquí hay ciertas características que no se están cumpliendo, que no están dejando tranquilos a la población, considerando que es la unidad penal de la Provincia de San Felipe, ni mucho menos al personal de dotación, que no solo es personas de Gendarmería, sino que además estamos hablando de familias y personas que han hecho su vida en la zona», agregó.
Junto con esto, el representante de los gendarmes de San Felipe, sostuvo que esperan tener una versión clara de parte de las autoridades de la institución. «En este momento nosotros no contamos con el informe, no se le hizo llegar al personal, estamos exigiendo que las autoridades vengan a dar explicaciones no solo de ese estudio, sino que, a su vez, vengan a hablar con el personal, vengan a explicar cuál es el contexto de este cierre y cuáles son las consecuencias de aquello».
En este sentido, Manuel Matus precisó que un eventual cierre del CCP de San Felipe involucra dejar a toda la provincia sin un recinto penal, generando mayor aglomeración y hacinamiento en las otras cárceles de la región y el país.
«Esto es una problemática más compleja de la que se ve, porque no es solo el cierre de un establecimiento físico, sino que además dejan sin ninguna alternativa a la Provincia de San Felipe de la actividad laboral de los funcionarios, además de no contar con un recinto que satisfaga las necesidades de cobertura de las personas que quedan privadas de libertad», expresó.
En esta línea, añadió que «en este momento la población es cercana a los 350 internos, sin embargo, no tenemos la condicionante real de cuántas personas irían dentro o fuera de la región, y acá la población es flotante, esta realidad podría ser mayor o menor».
Asimismo, el gendarme comentó que «es una de las complejidades, no solo hablamos de funcionarios de Gendarmería que pueden ser rotados; somos funcionarios, somos trabajadores, tenemos redes familiares y apoyo en la zona, acá muchos vinimos a hacer nuestra vida acá. Es una situación bastante injusta, porque, además, con nosotros no se ha dado una explicación a aspectos tan relevantes e importantes como el tema económico, qué va a pasar con nosotros».
En relación al funcionamiento actual de la cárcel de San Felipe, Matus dijo que «nosotros por el momento hicimos una jornada de reflexión con el objetivo que la autoridad se presente, en este caso el director regional de Gendarmería, y que sean más concretos en su actuar. Hoy la unidad se encuentra funcionando con régimen normal, sin embargo, nos mantienen en la nebulosa sin información formal. Por ellos (internos) hoy no están recibiendo alimentación fiscal».
Por su parte, más de una veintena de familiares, sobre todo mujeres y adultos mayores, llegaron hasta el recinto para realizar una manifestación por el eventual cierre y traslado de sus familiares a otras unidades del país. Según expresaron las angustiadas personas, esperan que esta medida no se adopte por el riesgo que significa para ellos y el costo económico para poder visitarlos.
«Acá estamos apoyando el no cierre del CCP de San Felipe, porque somos familias, somos madres, hay hijos, hay nietos, somos puras madres que estamos acá apoyando el no cierre del CCP de San Felipe. Apoyando también a los funcionarios, porque ellos vinieron a hacer casa acá, dónde van a quedar ellos… así como van a quedar nuestros hijos, dando bote», expresó una de las mujeres.
Fue la misma madre de un interno, quien agregó que «nosotros lo que pedimos es no al cierre del CCP de San Felipe, porque son nuestros hijos, nuestros familiares los que van a perder la conducta, y para contratar abogados nuevamente no tenemos dinero, somos familias pobres las que estamos acá».
Asimismo, la mujer dijo que «la cárcel tiene más de cien años y vienen a preocuparse ahora que la cárcel está mala; ahora, después de tantos años. Supuestamente la infraestructura está mala, (pero) la cárcel no está tan mala, sí hay bichos, pero esta para vivir. Junten a los cabros de San Felipe para arreglar los otros dormitorios, pero nosotros como madres, como familia de los chicos de San Felipe que están acá, no queremos el cierre de la cárcel de San Felipe», agregó.
RESPUESTA DESDE GENDARMERÍA
Respecto a este tema, y consultado a la Dirección Regional de Gendarmería, se refirieron al caso mediante un comunicado en el cual señalan que «con el fin de resguardar la seguridad e integridad de la población penal y de los funcionarios, Gendarmería de Chile iniciará trabajos de reparación y mantención en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe. Debido a estas obras, será necesario redestinar temporalmente a los internos mientras se ejecutan los trabajos».
En el mismo texto, mencionan que «la medida se adopta tras un informe de ingeniería estructural que detectó deficiencias en la infraestructura del establecimiento penitenciario, las cuales deben ser abordadas de manera inmediata para garantizar condiciones adecuadas de funcionamiento».
Finalmente, expresaron que «Gendarmería ha coordinado este proceso con todas las instituciones y actores involucrados, asegurando la implementación de las medidas de mitigación correspondientes y el estricto cumplimiento de los protocolos operativos y de seguridad asociados a este tipo de intervenciones», cerraron.
Según se ha comentado, solo durante la jornada del lunes ya se ha gestionado el traslado de más de 90 internos desde la cárcel de San Felipe.








