Curimón protesta por espera de 14 años para reconstruir su iglesia patrimonial

964
  • Habitantes de la localidad desconocen el motivo de tan larga espera y desde el Gobierno Regional indicaron que el proyecto de restauración se encuentra en la fase de diseño.-

Molestos se encuentran los habitantes de la localidad de Curimón, ya que hace 14 años están esperando la reconstrucción de la Iglesia de San Francisco. Este miércoles, dirigentes vecinales convocaron una manifestación pacífica en el frontis del templo para exigir la pronta recuperación de la infraestructura que en 1971 fue nombrada Monumento Nacional de Chile.

El motivo de la reunión pública se debió a que Pladetur (Plan de Desarrollo Turístico) tenía una citación en el sector para definir la visión turística comunal para fortalecer el desarrollo del turismo en la zona, lo que la comunidad aprovechó para hacer su reclamo. La presidenta de la junta de vecinos del sector céntrico de Curimón, Priscilla Silva Oyanader, nos señaló que «para nosotros como pueblo era inadmisible que pusieran el afiche de ellos en la iglesia de Curimón como patrimonio, cultura y turismo, si esta iglesia está en pésimas condiciones; o sea, no está apta para recibir a ningún visitante.

«Y esa era la convocatoria, ir a Pladetur a preguntar el porqué y desde ahí empezar a presionar y empezar a redirigir nuestra disconformidad y malestar por la no pronta restauración de nuestra Iglesia, pero Pladetur, cuando subimos la convocatoria y la invitación a los vecinos a ir a lo de Pladetur, ellos bajaron la citación».

Para el restablecimiento de la capilla, existe un proyecto de Bienes Nacionales y Patrimonio en curso que se adjudicó en el año 2020. Los Curimoninos no saben cuál es el motivo de la demora y temen perder su patrimonio local a causa de las malas condiciones en que se encuentra. «Cada vez sigue empeorando más, después del terremoto del 2015 quedó en pésimas condiciones, tanto así que los vitrales de la iglesia fueron rotos y dentro del mismo templo, prácticamente, es un nido de palomas, está en total abandono», mencionó Silva.

Diario El Trabajo se comunicó con Eduardo León, consejero regional, quien nos comentó sobre el proyecto de restauración y la etapa en que se encuentra. «El Gobierno Regional ha financiado dos estudios en diferentes tiempos, el primero en la unidad técnica fue en la Dirección de Arquitectura del MOP, ahí lamentablemente fue desechado en Santiago, después nuevamente el Gobierno Regional, esta vez con el Servicio del Patrimonio, financió el estudio de su restauración y el que está ahora en ejecución.

«En el primer estudio se detectaron fallas estructurales en lo que es la Iglesia que uno ve; o sea, si hay un terremoto o un sismo fuerte, puede colapsar. Entonces, yo le he recomendado al servicio del patrimonio que se le haga una consolidación estructural, eso puede ser un sistema de andamiaje por dentro que lo afirme. Nosotros como consejeros regionales vamos a hacer una reunión, vamos a invitar al Servicio del Patrimonio y a quien esté interesado en el avance de esto, pero nosotros creemos que debe implicarse otro organismo, el mismo propietario que es el Obispado».

Asimismo, León indicó que «el sistema es por etapas, una vez que eso está cerrado y terminado, pasa la parte de ejecución, entonces nosotros esperamos que el Servicio Nacional del Patrimonio termine la etapa de diseño para su restauración, este es un monumento nacional muy importante a nivel nacional, yo creo que uno de los más valiosos que tenemos en el Valle del Aconcagua y en la región, así que merece ser restaurado y por eso el Gobierno Regional está financiando el expediente para su restauración».

Por su parte, la dirigente Priscilla Silva explicó la importancia de preservar la construcción patrimonial. «Como vecinos, creyentes, católicos; incluso decir que Pladetur tiene una planificación de turismo en la zona del Aconcagua que incluye tanto la iglesia de Curimón, el cerro y su patrono, su fiesta costumbrista que es el 4 de octubre; qué turismo vamos a tener si Curimón, lo principal como turismo y cultura, es nuestra iglesia; o sea, es fundamental, el Ejército Libertador pasó por acá, San Felipe fue fundado acá y tenemos un patrimonio nacional y cultural; o sea, obviamente para el Aconcagua tiene mucha relevancia y fuimos ignorados desde muchas formas, olvidados y abandonados durante 14 años, entonces ya es momento de que haya avances reales».

La localidad tiene la tradición de conmemorar cada 4 de octubre a San Francisco de Asís, fiesta que dura una semana y se realizan distintas actividades.

Para el próximo 8 de junio, a las 14:30 horas, se realizará una manifestación pacífica en la cual se pretende embanderar cada casa de la calle principal de Curimón y, además, se espera que asistan gran cantidad de personas para apoyar la causa de la pronta reconstrucción del templo patrimonial.

Habitantes de Curimón se manifestaron este miércoles por la demora en la reconstrucción de la iglesia patrimonial San Francisco.
Habitantes de Curimón se manifestaron este miércoles por la demora en la reconstrucción de la iglesia patrimonial San Francisco.