- Este fin de semana se realizará la procesión en festividad del santo.–
Cada 4 de octubre se celebra a San Francisco de Asís, patrono de los animales, y en el sector de Curimón y sus alrededores la festividad religiosa se vive con mucha pasión y fe. Cada año los vecinos y vecinas se esmeran en realizar la mejor festividad del santo del lugar.
Es por esto, que para este 2025 ya se ha organizado, desde hace bastante tiempo, toda la festividad, desde la misa de bendición a los trabajadores, bendición a los animales y la tradicional procesión, entre otras. Para todo esto, es que también se ha dispuesto del corte de la carretera.
Al respecto, el delegado municipal en Curimón, José Luis Mardini, comentó que las celebraciones ya comenzaron con la novena de San Francisco de Asís, así como también, ayer domingo los vecinos y vecinas se reunieron para la salida del santo por todos los rincones de la ribera sur de San Felipe.
«Una de las tradiciones más antiguas y queridas por la comunidad, sobre todo por Curimón, que celebra a su patrono Santo Francisco el día 4 de octubre, pero estas actividades ya partieron. El día 25 con la novena de San Francisco, el domingo tuvimos la salida del santo con su traje en un recorrido por las distintas parroquias del sector», señaló.
Asimismo, y en relación a la festividad del fin de semana, Mardini comentó que el viernes se realizará la denominada ‘farolada’, una actividad en la que participan mayoritariamente los niños y niñas, en donde suben al cerro San Francisco.
«Ese día, además, en Curimón hay una serie de actividades relacionadas a esta procesión. Parten las actividades el 3 de octubre a las 19:00 horas con la farolada, una actividad muy típica y que gusta mucho, sobre todo a los niños, los colegios participan, preparan sus faroles y suben al cerro de noche con estos faroles con velas; como es viernes, los invitamos a esta farolada», indicó.
Para el día sábado, está programada la misa de los trabajadores, en la que hombres y mujeres acuden para que sus herramientas de trabajo sean bendecidas. Una eucaristía que se celebra muy temprano por la mañana y que marca el inicio de todas las festividades por San Francisco de Asís.
«Luego el 4, parten las actividades con lo que se retomó, que es la misa de los trabajadores a las 7:00 de la mañana. Justamente es una misa que es muy temprano porque se utilizaba para que los trabajadores que iban camino a sus funciones pudieran pasar a bendecir sus herramientas», sostuvo el delegado municipal de Curimón.
Junto con esto, las religiosas del Colegio Asunta Pallota también celebran una misa en la que toda la comunidad está invitada. «Luego a las 9:00 de la mañana hay una misa en la iglesia de las monjitas del Asunta Pallota», aseguró Mardini, quien además agregó que ya a las 10:00 de la mañana se realiza la tradicional bendición de los animales, la que para este año trae consigo algunas novedades.
«A las 10:00 de la mañana es otra tradición, es la bendición de los animales. El cerro San Francisco, en la cima se hace una pequeña liturgia donde se bendicen a los animales, hay novedades donde pueden mandar sus fotos y se coloca un collage con las fotos de las mascotas que no pueden participar», comentó José Luis Mardini.
Ya al mediodía está programada la eucaristía por San Francisco de Asís en la Iglesia de Curimón, para dar paso, por la tarde, a la tradicional procesión hacia el cerro en la que se une toda la comunidad. «Luego a las 12:00 es la misa propiamente tal del patrono de San Francisco en la Iglesia de Curimón, para partir con la procesión a eso de las 16:00 horas con bailes típicos, con la llegada de los santos a acompañar a San Francisco, para partir la procesión a las 17:00 horas hacia el cerro de San Francisco», expresó.
Asimismo, «en la cima se realiza una pequeña misa y se vuelve a la iglesia con el santo a eso de las 19:00 horas; todo esto, acompañado con una feria de emprendedores como siempre, locales, y se finaliza toda la actividad con una actividad denominada ‘Cantar Franciscano’, donde la organización de la fiesta también trae algunos grupos y bandas que tocan música de todo tipo para darle un término a la fiesta», agregó el delegado municipal de Curimón.
Para toda esta festividad, es que se ha coordinado con Carabineros el corte de la carretera para la seguridad de los fieles y de la comunidad en general que llega a la festividad de San Francisco de Asís. Por ende, desde la Delegación Municipal se instó a estar atentos y preferir vías alternativas, ya que la carretera estará con el tránsito suspendido durante horas.
«Hemos estado en constante coordinación, la organización de la fiesta de San Francisco parte en marzo, o antes, ya están solicitados los permisos, los cortes de tránsito, y hay que recordar que el 4 de octubre se corta el tránsito en Curimón, entre ‘Tres Esquinas’ y la calle nueva, o donde está el ‘Tres Décadas’ para que se ubiquen, más o menos desde las 16:00 horas hasta las 19:00 horas que termina la procesión», cerró.

