- La academia sanfelipeña fue reconocida por su trayectoria internacional y ya se prepara para representar a Chile en la Riviera Maya 2026.-
Un nuevo logro suma la Academia Danza Media Punta de San Felipe, que volvió a dejar en alto el nombre de Chile y del Valle de Aconcagua tras su destacada participación en el quinto Mundial de Danza organizado por la marca ‘Stage’, evento que se desarrolló entre el 19 y el 23 de octubre en Punta Cana, República Dominicana.
Hasta el Caribe viajó una delegación compuesta por seis bailarinas, cuyas edades van desde los 6 años hasta adultas, acompañadas por su directora Karen Cataldo Pino. Durante los cinco días de competencia, el grupo participó en solos, dúos y presentaciones grupales en las modalidades estudiante y profesional, y en estilos tan diversos como danza libre, show, folclore y teatro musical.
El esfuerzo y la dedicación dieron frutos: la delegación aconcagüina regresó con nueve preseas obtenidas en un total de once participaciones, logrando un campeonato mundial, siete títulos de vicecampeón y un tercer lugar, una cifra que refleja el alto nivel técnico y artístico alcanzado por la academia.
Asimismo, la organización del evento otorgó a Danza Media Punta un premio mundial en reconocimiento a su trayectoria, destacándose como una de las dos academias de todo el mundo que más veces ha representado a su país en los mundiales de la marca Stage.
La directora de Danza Media Punta, Karen Cataldo Pino, compartió una reflexión personal sobre esta experiencia. «Cada vez estos mundiales tienen más exponentes y el nivel sigue creciendo muchísimo. Fue un evento maravilloso, con galas, competencias y premiaciones de gran calidad», relató. Sin embargo, este viaje estuvo marcado por una difícil situación que enfrentó durante la competencia.
«En mi primera coreografía sufrí una lesión que me imposibilitó seguir participando en los grupales, y tuve que pasar el resto del campeonato en silla de ruedas», contó la bailarina y directora. «Como bailarina fue muy frustrante, porque iba a defender mi título nacional como mejor bailarina profesional. Pero como coreógrafa y directora tuve que ser fuerte, reorganizar las posiciones de las coreografías y mantener la calma para que el equipo siguiera compitiendo».
Pese al dolor físico y emocional, Cataldo no se rindió. «Mi lesión es grave, tengo ligamentos cruzados y laterales cortados, y daños en la rodilla. Ya me vio un especialista en Chile y debo programar una operación. Pero al final, a pesar de todo, fuimos al mundial, lo pasamos increíble y recibimos reconocimiento, aunque fue a costa de una lesión», explicó.
Aún así, su pasión por la danza la llevó a no detenerse. «Después tenía otro solo y pedí a la organización poder hacerlo igual, esta vez arriba de una silla de ruedas. Terminé bailando así y, aún con todo, obtuve segundo lugar mundial. La otra coreografía que realicé sentada también fue premiada con el segundo lugar».
Durante la ceremonia de premiación, la directora recibió además el reconocimiento mundial a su trayectoria, momento que vivió de forma muy emotiva. «Me tuvieron que subir al escenario en silla de ruedas para recibir el premio. Fue un momento muy especial, porque más allá del dolor, sentí el cariño y respeto de toda la comunidad de danza», relató.
La participación de la academia no solo significó un logro artístico, sino también una lección de resiliencia y compañerismo. Las jóvenes bailarinas continuaron sus presentaciones con determinación, logrando los destacados resultados que hoy llenan de orgullo a la comunidad sanfelipeña.
De cara a los próximos meses, Danza Media Punta ya trabaja en su calendario de actividades. «Estamos preparando nuestros eventos de fin de año, además de un campeonato en enero, y por supuesto el próximo mundial, para el cual ya clasificamos: será en la Riviera Maya 2026», concluyó Cataldo.








