Jueves, Septiembre 25, 2025
HomeCrónicaDesalojo definitivo de la Toma de San Felipe ya comienza a planificarse

Desalojo definitivo de la Toma de San Felipe ya comienza a planificarse

  • Delegado provincial aseguró que los lotes a intervenir corresponden a la totalidad del espacio. –

A más de cinco meses de efectuado el desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe, que involucró un trabajo previo de coordinación de casi un año, hoy la historia se vuelve a repetir, sin embargo, esta vez es de una magnitud mucho mayor. Y es que la empresa Esval, dueña del terreno donde se emplaza la toma, decidió iniciar el camino legal, y en el que el tribunal local determinó, finalmente, el desalojo de estos lotes A1 y A3.

Dicho dictamen, establece que a contar del 1 de octubre del presente año, debe comenzar a trabajarse y planificar este desalojo. Es en este contexto, que las autoridades locales y provinciales ya han iniciado las instancias de diálogo respectivas entre ellas, para comenzar a planificar y ejecutar dicho cumplimiento de esta orden judicial.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «hace algunos días hemos tomado conocimiento respecto de una orden de desalojo que existe en el campamento Yevide en la comuna de San Felipe, esta es una acción judicial interpuesta por la empresa propietaria, en este caso es Esval, por tanto, esto señala que se debe ejecutar esto a contar recién del 1 de octubre».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que «por tanto, de aquí en adelante se proyecta un trabajo macizo junto a los servicios públicos, al municipio, Carabineros de Chile y Esval, para realizar este desalojo. Los plazos son extensos, dado la magnitud de este desalojo», precisó.

En cuanto a las familias que viven en este espacio de la toma, y realizando un cálculo de personas que deberán salir de ese lugar, Muñoz indicó que «hemos trabajado de larga data levantando catastros, tanto con el programa de campamentos y el municipio; debemos señalar que es positiva la experiencia previa en el trabajo de desalojo anterior, aquello suma experiencia y metodología, pero esto es de una magnitud mucho más amplia. Estimamos cercano a las 900 familias que están contempladas en los lotes correspondientes a este desalojo».

En este punto, el delegado provincial aseguró que los lotes a desalojar corresponden a la totalidad de la Toma de San Felipe, por lo que este operativo de desalojo que se comienza a trabajar y panificar, permitiría poder erradicar por completo este asentamiento precario.

«Lo que falta, contempla el desalojo del campamento en San Felipe. Los lotes a desalojar corresponden a la totalidad de lo que conforma hoy el campamento, por tanto, lo restante que hay está contemplado en estos lotes, con la finalidad de restituir esa propiedad a su dueño, en este caso, la empresa Esval», estableció.

Junto con esto, y en cuanto al trabajo que comienza a desarrollarse en la planificación del desalojo y todo lo referente a las personas que viven en el lugar, Daniel Muñoz dijo que «el trabajo social es relevante y es una de nuestras materias de interés, trabajar con los grupos vulnerables. Es una gran cantidad de personas, será trabajado con tiempo, de forma paulatina, abordando todas las aristas que contempla este proceso altamente complejo».

Asimismo, y en relación a las reuniones que se han realizado, sobre todo con los vecinos de las poblaciones cercanas a la toma, el delegado provincial sostuvo que «nos hemos reunido hace unas semanas con la Municipalidad de San Felipe, con Carabineros de Chile y la empresa Esval; ahora, hemos tenido una primera reunión con los vecinos, dirigentes de las villas aledañas al campamento, han presentado su preocupación, pero hemos dejado en claro que este es un proceso largo, el cual se va a realizar de forma íntegra por los servicios públicos», aseguró.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, también se refirió a esta noticia del desalojo de la Toma de San Felipe. En este contexto, la entidad edilicia también ha sido parte activa de la planificación de este trabajo. Le edil, destacó que la experiencia que dejó el operativo del mes de abril pasado, servirá para lo que se debe ejecutar en este nuevo proceso.

En este sentido, Castillo indicó que «llegó la indicación de hacer el desalojo y en la cual nuestro Delegado Presidencial nos ha reunido, esto no tiene un plazo a contar de octubre, es que esto se inicia el proceso para hacer un desalojo con toda seguridad, con el respaldo de las distintas entidades con todo lo que significa cuidar a las personas y las mascotas para que pueda hacerse un desalojo tranquilo, como corresponde y como se llevó a cabo en el anterior desalojo».

En cuanto a si existen plazos establecidos para ejecutar este desalojo, la edil detalló que «los plazos no están establecidos de cuándo sea el desalojo, lo más probable es que esto se lleve a cabo más adelante, en las fechas que se estime y coordine con todas las entidades», agregó.

Asimismo, y en consideración a la experiencia de abril, esta vez para una mayor cantidad de personas a desalojar, la alcaldesa señaló que «nosotros desalojamos 500 personas y hubo que hacer un trabajo muy dedicado, muy responsable, sin dejar de lado ninguno de los distintos requerimientos para hacer un buen desalojo. «Es lo mismo que hicimos la vez anterior, tenemos la experiencia de un volumen importante, pero no de la cantidad que hoy estamos viendo en el terreno de Esval», cerró.

Autoridades inician labor de planificación para ejecutar esta orden judicial (Imagen de archivo).
Autoridades inician labor de planificación para ejecutar esta orden judicial (Imagen de archivo).
Comienza a trabajarse el desalojo de la Toma de San Felipe (Imagen de archivo).
Comienza a trabajarse el desalojo de la Toma de San Felipe (Imagen de archivo).
RELATED ARTICLES

Más Popular