- El proyecto fue impulsado por el Centro Cultural Estación y financiado por el FNDR con apoyo del municipio.-
Durante este mes de abril se lanzó ‘Desde el interior: antología de escritores de Llay Llay’, un libro que reúne creaciones literarias de ocho autores locales, en géneros como cuento, microcuento y poesía.
El proyecto, fue impulsado por el colectivo Centro Cultural Estación y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8%, con el respaldo del municipio, que facilitó el uso del Centro Cultural de la ex estación de ferrocarriles.
La obra, fue presentada en diversos espacios de la comuna, como la Biblioteca Municipal, establecimientos educacionales y otros recintos locales.
El proceso de ejecución duró cuatro meses e identificó a personas que ya escribían, pero que aún no habían publicado sus obras. Entre los autores de la antología, se encuentran Paulina Manque, Javiera Reyes, Juan Carlos Cataldo, Wladimir Barahona, Cicely Arancibia, Carolina Orellana y Evelyn Muñoz. Tres de ellos escriben poesía, tres se dedican al cuento, y dos desarrollan una mezcla de poesía y microcuento.
La administración del proyecto estuvo a cargo de José Francisco Contreras, mientras que la edición de los textos fue realizada por Carlos Miranda, quien explicó la motivación detrás de esta iniciativa. «Hace unos años atrás, yo escribí un libro de cuentos, lo publiqué con una editorial de Santiago y ahí me di cuenta que el mundo editorial, como muchas otras cosas, es un negocio donde ganan los empresarios y los que hacemos la obra literaria en este caso, salimos muy para atrás, porque la editorial cobra precios muy altos por publicar los libros y luego por la venta de libro entrega muy poco.
«Entonces, no sale a cuenta publicar un libro por la editorial, aunque uno venda muchas copias, porque la retribución que tienen es muy baja. Seguramente, cuando un escritor ya se hace más conocido, la editorial cobra menos por el trabajo de impresión y ahí puede ser muy rentable, pero cuando uno está recién iniciando su negocio es muy complicado».
Miranda agregó que «nosotros en este centro cultural habíamos realizado varios trabajos relacionados con la edición de libros. Habíamos editado un libro de memorias de una población, habíamos hecho un libro con textos sobre relatos rurales, entonces, surgió la idea de un libro que recogiera creaciones literarias, que era algo que nosotros veíamos que existía, que estaba, pero que no habían espacios para difundir esas creación literaria y que además, teníamos que agregarle todo este problema de los costos y decidimos hacer este proyecto».
El colectivo espera realizar nuevos lanzamientos fuera del marco del proyecto financiado, con la intención de continuar desarrollando esta iniciativa y no limitarse únicamente a los recursos obtenidos en esta primera etapa.


