Jueves, Noviembre 27, 2025
spot_img
HomeComunidadDirigente de Gendarmería cuestiona inhabitabilidad del CCP San Felipe y pide transparencia...

Dirigente de Gendarmería cuestiona inhabitabilidad del CCP San Felipe y pide transparencia en proceso de cierre

  • El representante de los funcionarios sostiene que no hay claridad sobre reparaciones, temporalidad del cierre ni destino del personal, pese al traslado total de los internos.-

El sargento segundo Francisco Soto, secretario de la Asociación de Gendarmes del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe, expresó profunda preocupación por el proceso de cierre del recinto penal y el traslado total de la población interna, situación que, según indicó, se ha desarrollado de forma «extremadamente rápida» y sin la exhibición de la documentación necesaria para comprender los motivos de la medida.

Soto explicó que todo comenzó con reparaciones programadas en los baños de cuatro dormitorios. Una empresa contratada para ejecutar las obras «vino, destruyó y verificó que no podían hacer la obra», tras lo cual arribó un ingeniero de la Dirección Nacional. Según relató, ese profesional habría emitido un informe que recomendaba la inhabitabilidad del penal.

Sin embargo, afirmó que dicho documento nunca ha sido puesto a disposición de los funcionarios ni de las asociaciones. «No conocemos el informe, la Seremi tampoco nos dio a conocer el tema del informe del ingeniero que solicitó la inhabitabilidad del recinto penal», afirmó, señalando además que el documento habría sido catalogado como ‘reservado’.

El dirigente cuestionó que el informe hable de inhabitabilidad total cuando, sostuvo que solo cuatro de los 15 dormitorios presentaban problemas iniciales. «A los otros dormitorios no se les hizo ningún tipo de verificación… no sabemos si tiene reparación, no sabemos si hay un proyecto de reparación», indicó.

Además, añadió que hasta ahora no existen antecedentes de algún estudio de resistencia estructural, análisis de suelo o evaluación adicional que respalde la clausura total del penal. «Se desconoce si hay algún proyecto, no hay recursos… esto en sí no es temporal», aseguró.

Asimismo, indicó que no existe claridad sobre quién firmó el decreto o resolución que ordena el cierre. «Desconocemos quién ordenó esto… si fue el ministro de Justicia, la Seremi o la Dirección Nacional», comentó.

El proceso de despoblamiento avanza rápidamente. Según Soto, al inicio del año había cerca de 460 internos. Cuando comenzaron las obras, se trasladó a unos 80 reclusos para desocupar los sectores intervenidos. «Actualmente… hasta el día de ayer (martes) había 350. En la tarde hubo un traslado de cerca de 27 ó 30 internos, y hoy continúa el traslado. Los van a sacar a todos. Esto va a quedar vacío», relató.

El dirigente advirtió que la situación afecta tanto a internos como a sus familias. «Para ellos también es un problema grave… tendrán que costear un gasto económico para verlos en otras unidades penales», comentó.

También agregó que los programas de reinserción y beneficios penitenciarios están quedando en una zona de incertidumbre, pues no existe información sobre su continuidad en los nuevos recintos.

Para los funcionarios, esto también es un mar de dudas. Soto afirma que no existe información oficial sobre las unidades a las que serán enviados. «Hay funcionarios que viven en la zona, aquí en San Felipe, y van a ser trasladados a otras unidades penales… también es un agotamiento psicológico y emocional», señaló, agregando que aún no se les confirma si habrá retorno posterior al cierre.

A su juicio, la falta de documentos y explicaciones da pie a pensar que la medida no sería temporal. «Esto en sí no es temporal, porque se desconoce si hay algún proyecto de reparación, no hay recursos, no sabemos nada», sostuvo.

El dirigente insiste en que solo piden claridad. «Solicitamos a la autoridad que muestre documentación… que sea todo transparente para que nosotros mismos podamos dar cuenta a las familias».

Incluso, cuestionó el rol de la empresa contratada para las obras iniciales, indicando que tampoco se ha explicado qué ocurrió con la licitación ni con las garantías que correspondan.

 

CONSULTA A DIRECCIÓN NACIONAL DE GENDARMERÍA

Diario El Trabajo consultó a la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile respecto del informe técnico, el fundamento del cierre, el futuro de los traslados y la situación del personal.

Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta, aunque esperamos recibirla en los próximos días para complementar esta información.

Continúa la incertidumbre tanto para los funcionarios de Gendarmería como para las familias de los internos, debido a la cuestionada inhabitabilidad del centro penitenciario. Dirigente pide mayor transparencia en el proceso.
Continúa la incertidumbre tanto para los funcionarios de Gendarmería como para las familias de los internos, debido a la cuestionada inhabitabilidad del centro penitenciario. Dirigente pide mayor transparencia en el proceso.
RELATED ARTICLES

Más Popular