Lunes, Septiembre 15, 2025
HomeComunidadDoctor Christian Beals es sobreseído en sumario por Ley Karin

Doctor Christian Beals es sobreseído en sumario por Ley Karin

  • El médico reitera su postura de oposición a la categorización en recintos de salud.-

En nuestra edición del 19 de agosto del año 2024, les contamos a nuestros lectores sobre la grave denuncia, presentada en la Fiscalía local por el doctor Christian Beals Campos, en contra de dos enfermeras del Hospital San Camilo. Lo anterior, porque según el médico, estas le habrían impedido atender a dos pacientes que llegaron al recinto de salud.

De eso, prácticamente ha pasado más de una año y le preguntamos en qué estaba su situación. Nos contó que el proceso sigue en la Fiscalía local, pero en un sumario que le fue iniciado por Ley Karin esta misma situación en el Hospital San Camilo, fue sobreseído sin cargo alguno.

Al conversar con Diario El Trabajo, recordó que «fui objeto de un sumario por Ley Karin, esto se produjo en agosto (2024), que me impidieron el accionar médico con paciente grave de urgencia al no comparar la ficha clínica y dando órdenes expresas la enfermera jefa, la señora Alejandra Gaete, para impedir que yo atendiera ese paciente en un box determinado», aseguró.

«El hospital inició el sumario y el director me comunicó verbalmente que estaba sin cargos, sobreseído, que era lo lógico y yo tengo un proceso en la fiscalía (local de San Felipe) que va en proceso con todos los antecedentes, porque aquí hubo dos acciones legales que son graves», agregó el doctor.

En palabras simples, Beals precisó que su sumario en el Hospital San Camilo ya está concluido, mientras que la denuncia que interpuso sigue el proceso en Fiscalía. «Sí, ese es un proceso lento que se demora meses, pero se van juntando los antecedentes, tienen que llamar a los testigos e ir consolidando; o sea, hay factores como impericias culpables y negligencia peligrosa, que implica responsabilidad en el accionar.

«Mira, en los sistemas de salud el único responsable legal de la atención médica es el médico, las enfermeras no tienen esa responsabilidad como tampoco el personal auxiliar, por lo tanto, la no atención de un paciente, el único responsable del diagnóstico y eventualmente de las complicaciones es el médico, no es la enfermera. Entonces, está claro que hay un concepto equivocado de la atención de enfermería», enfatizó.

¿Qué opinión le merece todo esto?

– Lo único, que significa que este sistema implementado va en contra de la atención de pacientes; o sea, cómo es posible que un paciente que llegue en una ambulancia, que se supone tiene una complejidad mayor, tiene que esperar que se desocupe una sala, que es la B, que estaba con seis camas y si están las seis camas llenas ¿tú no lo puedes atender? Esa era la norma que tenían ellas y que nunca fue conocida por mí, eran normas implementadas por la enfermera jefe, por lo tanto, tu enfermo grave lo puedes atender en el pasillo…

 

REFRESCANDO LA MEMORIA

Doctor, refresquemos la memoria a nuestros lectores, como se dice en los juicios ¿cuál fue el problema y cuándo fue?

– Mira, el primer problema que se suscita es en julio del año pasado, cuando mi hijo que estaba de turno, Cristopher Beals, en Llay Llay, llama por teléfono; contesto, justo estaba de turno acá día miércoles, y me dice ‘papá, acá hay un paciente, un obrero, que le pasó un tractor por el abdomen, está con fractura de pelvis y una contusión abdominal complicada’; ‘envíalo’ (responde Beals). Por supuesto que lo envía, y yo estaba esperando que llegara la ambulancia, estaba todo ocupado y el único box de reanimación que había estaba desocupado. Lo estaba examinando, y llega una enfermera, que no debe haber tenido más de cinco años de ejercicio, y me dice ‘usted no lo puede examinar’; ‘¿por qué?’, le digo. ‘No, es que no lo puede examinar’; ‘este es un enfermo grave, déjame examinarlo’; ‘es que no puede’. Imagínate, con todos los antecedentes médicos que yo tenía… bueno, efectivamente tenía una fractura de pelvis, afortunadamente sobrevivió y ahí quedó dando vuelta un asunto de poder no establecido. ¿Quién manda aquí? O sea, son los médicos o las enfermeras. Hasta ese momento las enfermeras, porque gran parte de los médicos son extranjeros, que no tienen su validación, entonces,  viven a saltos pensando que los van a echar y de ahí han adquirido (enfermeras) un poder que no les compete… no es su función.

En este contexto, el médico continuó explicando que «yo admiro mucho a las enfermeras en su trabajo, pero no es para criticar la acción médica ni menos mediar con los diagnósticos. Entonces, al mes siguiente hay un enfermo esperando en la ambulancia que no había sido visto como en media hora, veo que está desocupado el box número 3 y le digo al personal ‘pásenlo al box 3’; lo pasan y ahí llega corriendo la enfermera jefa y me dice ‘yo soy la enfermera jefe, usted no lo puede atender aquí’. ‘¿Por qué?’ (respondió Beals); ‘porque tiene que ser en la sala A’; ‘aquí está desocupado, lo voy atender igual’; ‘entonces, no le tome los signos vitales’.

«Es una cosa absurda que los médicos no tienen la clave para ingresar a la ficha clínica, y mientras tú no ingresas a la ficha clínica, no puedes generar la presión ni los exámenes ni dar indicaciones, solamente la enfermera. Eso tiene que ser corregido, yo creo que con el efecto del sumario que se hizo para corregir esa anormalidad; es decir, creo yo como medida a resolver para mejorar la atención de un paciente. Todo esto es por tratar de atender a los pacientes y no someterlos a esperas peligrosas, y a los vejámenes que tienen siete horas de espera para hacer una atención médica», concluyó Beals, reiterando su oposición a la categorización.

Christian Beals Campos, doctor del Hospital San Camilo.
Christian Beals Campos, doctor del Hospital San Camilo.
RELATED ARTICLES

Más Popular