Viernes, Agosto 29, 2025
HomeCrónicaDon José Toro cumple catorce años entregando su chicha criolla para la...

Don José Toro cumple catorce años entregando su chicha criolla para la Parada Militar

  • La tradicional bebida aconcagüina volverá a estar presente en el brindis del 19 de septiembre en el Parque O’Higgins.-

Una vez más, y ya son catorce años consecutivos en los que la chicha criolla de don José Toro Parra, será la bebida oficial del brindis en la Parada Militar del próximo 19 de septiembre en Santiago. La entrega simbólica se llevó a cabo este jueves 28 de agosto en la explanada de su chichería en El Almendral, donde asistieron autoridades locales y regionales.

Entre los asistentes estuvieron la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega; el alcalde de Santa María, Claudio Zurita; el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, junto a representantes de Los Andes y Calle Larga, además del delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, y seremis regionales. Todos ellos acompañaron a don José en este reconocimiento. Cabe destacar también, la tradicional participación del Club de Huasos Gil Letelier y del grupo musical Los Huasos de Putaendo.

«Para mí en lo personal es un gran orgullo, no puedo decir otra cosa. Es como un premio a todo lo que es la artesanía de la zona», expresó el productor aconcagüino al destacar la importancia que su bebida represente nuevamente al valle en una ceremonia nacional.

La historia de esta designación se remonta al año 2012, cuando miembros del Club Gil Letelier, institución que realiza el brindis de chicha en la Parada Militar, llegaron de manera casual a probar su producto en el restaurante emblemático de la zona, Las Piedras de Molino. Desde entonces, su elección ha sido ininterrumpida.

«Hasta el momento, orgullosamente, hemos sido seleccionados por catorce años consecutivos. Eso es a grandes rasgos lo que significa esta entrega», recordó Toro.

El productor describe su chicha como una bebida elaborada a la antigua usanza, con uvas del Valle de Aconcagua y mucho esmero. «Nuestra chicha tiene mucho amor y cariño. Sabor a uva frutal, dulce, sabrosa, con colores y aromas característicos. Hoy día tenemos que adaptarnos a los paladares de la gente joven, porque los viejos como yo ya casi no toman chicha», señaló entre risas.

En su local ofrece dos variedades: la dulce y la regular, siendo esta última la preferida por quienes buscan un equilibrio de sabor.

Quienes deseen probar la reconocida bebida que degusta el Presidente de la República en cada Parada Militar, pueden hacerlo en la Chicha Criolla de José Toro, ubicada en el Callejón El Bolsón, a un costado del Cementerio Municipal de El Almendral, en San Felipe.

«Aquí siempre está el portón abierto para recibir a todos los amigos, tanto de la zona como de fuera», destacó don José, quien atiende todos los días desde las 10:00 hasta alrededor de las 19:00 horas.

Con esta nueva entrega, la chicha criolla de José Toro se alista para estar presente una vez más en el brindis del 19 de septiembre, llevando el sabor y la tradición del Valle de Aconcagua hasta Santiago.

En la jornada se disfrutó de música cuequera y presentaciones de baile a cargo de integrantes del club.
En la jornada se disfrutó de música cuequera y presentaciones de baile a cargo de integrantes del club.
Don José Toro Parras durante la entrega de su tradicional chicha criolla.
Don José Toro Parras durante la entrega de su tradicional chicha criolla.
La alcaldesa Carmen Castillo junto a don José Toro y Rodolfo Fernández, presidente del Club de Huasos Gil Letelier.
La alcaldesa Carmen Castillo junto a don José Toro y Rodolfo Fernández, presidente del Club de Huasos Gil Letelier.
RELATED ARTICLES

Más Popular