- Será reconocido por el nuevo aniversario de la comuna.-
Sergio Alfonso Torrejón Mondaca o más conocido como ‘El Pepa’, será distinguido este próximo 1 de agosto por su trayectoria musical; esto, en el marco del aniversario 285 de San Felipe. Con toda una vida ligada a la música, Diario El Trabajo, quiso conocer en profundidad esta historia
En primer lugar, agradeció «al Concejo Municipal, a toda la municipalidad, a la señora alcaldesa, quienes han notado mi trayectoria por más de 60 años cantando», expresó.
Sus orígenes los contó no hace mucho en una celebración en la Sociedad de Artesanos, lugar donde señaló que parte de su historia comenzó a los 12 años de edad, contabilizando más de 62 años «desde el primer momento en que me pusieron las ‘chauchas’ en la mano cantando en el Barrio Estación, en las victorias en los coches… tenía muchos amigos. Yo salía del colegio y me iba a la estación, esa fue la crianza, ese barrio ‘el rojo’. A los 14 años yo estaba cantando en las casas de remolienda hasta cierta hora, porque como me cuidaban por ser del barrio. Centro nocturno, casa particular, así era el barrio Las Heras, ahí vivíamos todos juntos», precisó.
Entre los 14 y 16 años anduvo por San Felipe y Los Andes. «Los coches funcionaban todos los días, porque en ese tiempo llegaba mucho pasajero, cuando llegaba la combinación de Argentina llegaba mucho extranjero en esos tiempos a donde José Palma, restaurante de mucho prestigio en ese barrio y les gustaba que yo les cantara por la ventana. Como era menor no podía entrar y me tiraban la ‘chaucha’ y conocí por primera vez el billete de 5 pesos, el azulito, y de ahí continué… trabajé algunas veces por el campo, pero siempre lo hacíamos cantando.
«Después a los 16 años ya estaba cantando con un grupo, ‘Los Delfines’ de aquellos años. A los 17 estaba cantando, hice el Servicio Militar, salí cantando ya con grupos orquestales de acá de la zona y de ahí no paré hasta el día de hoy, hasta que ya me independicé hace como a los 18 años, haciéndolo con un pianista. Viajamos mucho, nos fue muy bien, trabajamos con muchas cajas de compensaciones por el repertorio, porque lo cambié paulatinamente porque en el fondo el adulto mayor me enseñó todo esto que tú estás escuchando, que todavía lo hago y eso me dio para vivir», detalló.
– Ese es el dúo Cantapiano
– Ese es el dúo Cantapiano con mi colega Michael Amele, quien está bien y creo que está funcionando, no nos vemos, nos visitamos poco, pero sé que él ha estado un poquito delicado de salud, con sus altos y sus bajos, pero creo que ahora está bien.
Una de las singularidades de Torrejón es sin duda su apodo de ‘El Pepa’, el cual nació en ese barrio de Las Heras, la Punta de Diamante y el Puente, porque «a mí la diversión era irme al cerro cuando estaba tranquilo, a los 12, 13, 14 años ya con los amigos del barrio, que aún quedan unos pocos por ahí, y nosotros subíamos a esos minerales que estaban abandonados. Siempre las piedras que brillaban, se llamaban espejuelos, algunas piritas, y yo siempre decía ‘me encontré una pepita de oro’, mientras que los otros la usaban de piedras para tirarles a los pájaros y yo siempre decía ‘una pepita de oro’, e incluso me la llevaba en el bolso para el colegio y ahí era el ‘pepita de oro’», estableció.
– Pero la acortaron después
– Al Pepa, ahí está el origen del por qué me pusieron ‘Pepa’.
– ¿Actualmente qué es de ‘El Pepa’?
– Actualmente estoy casado, con mis hijos y siempre trabajando en la música. Con mi señora llevamos 44 años ya, y ella se adaptó que yo la dejara en las fiestas importantes, como en este trabajo viajé mucho por mi país y siempre dejé bien puesto el nombre, como nuestra Palmenia Pizarro de San Felipe, y siempre fue mi orgullo, la tierra de la Palmenia en todo Chile y en eso a mí me enorgullecía, sacaba pecho.
Sergio Torrejón está casado con Patricia Cataldo Gárate, tiene cuatro hijos; el mayor Sergio, Johana, Victoria y Carol.
