- La entrada es gratuita y se entregará una revista con relatos y archivos recopilados por la junta de vecinos del sector.-
Este martes a las 18:30 horas, se estrenará en el Teatro Municipal de San Felipe el documental ‘El Último Pueblo: Memoria del pueblo de El Asiento’, una obra que busca rescatar la identidad y el pasado de esta tradicional localidad de nuestra comuna y el Valle del Aconcagua.
La producción, que tuvo una duración de cinco meses, fue dirigida y producida por el investigador y realizador audiovisual Carlos Lértora Sáez, quien estuvo a cargo, precisamente de la investigación y del desarrollo creativo del filme. El proyecto, contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% del Gobierno Regional de Valparaíso.
El nombre del documental surge de una conversación con una vecina que describió al sector de El Asiento como ‘el último pueblo antes del cerro’. Para Lértora, más que una referencia geográfica, esta frase funciona como una poderosa metáfora sobre la pérdida de identidad y la desmemoria que afecta a muchos pueblos chilenos. «Es una reflexión sobre lo que nos caracteriza como comunidad y cómo eso se va desdibujando con el tiempo», explicó.
La pieza audiovisual recorre la historia del pueblo, sus orígenes, su desarrollo durante las décadas del 60, 70 y 80, y su situación actual. «Es un pueblo como nostálgico y olvidado, con poca identidad, como que se ha ido desconfigurando y eso que fue muy poderoso en algún momento», indicó el investigador.
El documental se construye a partir de entrevistas con habitantes del sector -tanto adultos mayores como jóvenes- junto con archivos fotográficos y testimonios inéditos, muchos de ellos proporcionados por la misma comunidad. «Hay unas fotos muy bonitas de la minería, que es algo muy desconocido, a pesar de que todos saben que es un pueblo minero.
«No existe mucho archivo; de hecho, tú buscas en internet y hay muy poca información sobre El Asiento y afortunadamente dimos con algunas fotografías muy bonitas de las trillas, de los mineros, de la vida social de esos años; de la Quinta La Granja, que era un epicentro de la cultura, de la bohemia del Aconcagua en algún momento», mencionó Létora.
Durante el estreno, además se entregará gratuitamente una revista elaborada por la Junta de Vecinos de El Asiento, que reúne relatos y archivos históricos del sector.
Finalmente, Lértora extendió una invitación a toda la comunidad del Aconcagua. «Es importante que asista la comunidad para que podamos dialogar en torno a nuestro pasado y de alguna forma, ir reconstruyendo pedacito a pedacito nuestra historia reciente. Yo creo que es súper importante mantener la memoria viva y que los relatos que existen aún de personas mayores no se vayan con el tiempo, al igual, por ejemplo, estas fotos; si no las hubiéramos encontrado nunca, probablemente se hubieran quemado en un incendio, se hubieran perdido, se hubieran botado a la basura en algún momento y es material súper valioso que, lamentablemente, no estamos resguardando como debe ser. Entonces, creo que es súper importante que como comunidad le demos la importancia que merece a este tipo de proyecto», concluyó.


