Un alto que se extenderá por dos semanas más, es el que tendrá el torneo de la Primera B. Tiempo para que Unión San Felipe puede entenderse como positivo, ya que dispondrá de mayor tiempo para preparar el último tercio de un campeonato, en el cual los dirigidos por Francisco Palladino, deberán bregar para no caer a la Segunda División.
La caída sufrida en Cauquenes, ante Rangers de Talca, fue un verdadero mazazo para las ambiciones sanfelipeñas de intentar meterse en la postemporada. Tras caer con el ‘Piduco’, quedó claro que la escuadra aconcagüina, por más duro que parezca, solo deberá enfocarse en sumar para evitar caer a la tercera serie del balompié profesional chileno.
En el fútbol nunca hay que ser categórico, sobre todo, mientras las matemáticas abran posibilidades para soñar. Sin embargo, una cosa son los sueños y otra muy distinta la realidad, y es por eso que los albirrojos deben trabajar con el solo objetivo de mantener la categoría. Fijar la mirada en metas mayores, solo es infringirse una presión innecesaria que puede pasar factura.
Una vez que se reinicie la competencia, eso es durante el primer fin de semana de octubre, el Uní Uní tendrá que afrontar una agenda en extremo compleja, en la que aparecen equipos con aspiraciones para subir a la Primera A, y otros con urgencias tan apremiantes como las de los aconcagüinos.
Para partir, cuando se reinicie el certamen, los unionistas deberán desafiar al líder, Universidad de Concepción, en un partido programado para las 19:00 horas en la capital de la Octava Región. Después de eso, estos serán los desafíos que esperan al conjunto sanfelipeño:
– Fecha 27: Unión San Felipe – Santa Cruz.
– Fecha 28: San Marcos – Unión San Felipe.
– Fecha 29: Unión San Felipe – Santiago Morning.
– Fecha 30: Deportes Concepción – Unión San Felipe.
