Domingo, Agosto 24, 2025
HomeComunidadEmbalse Chacrillas: Última lluvia y nieve aseguran agua hasta el 2027

Embalse Chacrillas: Última lluvia y nieve aseguran agua hasta el 2027

Dicen que la naturaleza es sabia y con la caída de las últimas lluvias y nieve, el agua en el embalse de Chacarillas está asegurada hasta el 2027. Así lo comentó Miguel Vega, director de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo.

En lo principal de la conversación, señaló dos puntos importantes; uno, que cayeron unos 30 milímetros de agua y lo segundo que, como efecto colateral,  esto asegura agua para los regantes hasta el 2027.

¿Qué se puede decir prácticamente a 48 horas del término de esta lluvia con nieve, cómo están ustedes con la parte del embalse que siempre es interesante saber?

– Aquí en Putaendo cayeron en promedio entre sectores, unos 30 milímetros, no en todos cae la misma cantidad de agua, pero promedio son 30 milímetros.

¿Cómo quedan con eso?

– Nooo, bien, más que con el embalse teníamos el año asegurado porque estamos con 27 millones 200 mil metros cúbicos, de 31 (millones), que es la capacidad máxima. Creo que rápidamente, antes del 30 de septiembre, estaremos con el embalse vertiendo agua por el vertedero y botando agua al río, porque ya está prácticamente lleno.

Se veía harta fotografía de nieve en los cerros, eso les conviene a ustedes

– Si pues, de hecho, en el mismo embalse nevó. Hasta la altura de Los Patos se vieron hartos centímetros y para adentro tiene que haber caído más de un metro de nieve. Vengo llegando a San Felipe y se ve espectacular la Cordillera.

Eso es importantísimo, hay aseguramiento del riego para los agricultores

– Nosotros con este embalse lleno, tenemos asegurada la temporada de riego 2025-2026 y 2027; tenemos asegurado para dos años. Sabiendo administrar como lo estamos haciendo, ya tenemos la seguridad para dos años más-

¿Hoy día cómo está funcionando? Porque nos recordamos de la última nota que le hicimos, estaban dosificando la entrega, algo así

– Sí, en el invierno se entrega un caudal ecológico mínimo, porque la mayoría de las plantaciones acá en Putaendo son primavera-verano, ya la mayoría de los agricultores se han indo reconvirtiendo a frutales de primavera-verano, ya son muy pocas las siembras de invierno y por eso es que prácticamente se tira un caudal para la medida del ganado para el tema de los APR, de Esval, pero el gran caudal que se libera del embalse es en los meses de primavera-verano, de octubre para adelante. Octubre-marzo.

En ese sentido, si nos pudiera graficar a propósito de primavera-verano. ¿Qué es lo que se está cultivando hoy día en Putaendo?

– ¿Hoy en día o en la temporada?

En general y hoy en día

– La mayor cantidad de cultivos en Putaendo en primavera-verano son carozos, principalmente duraznos. Putaendo pasó a ser una zona muy próspera en duraznos; de hecho, por eso que aquí Aconcagua Foods, que es la conservera más grande que hay en Chile, tiene una planta acá en 21 de Mayo donde se logran alcanzar 20 millones de kilos y la otra plantación que le sigue al carozo es el nogal. Están los carozos duraznos, distintas variedades que se empiezan a cosechar desde diciembre hasta el mes de marzo, después vienen los nogales,  damascos y después ya le siguen las empastadas y algunos otros cultivos.

De acuerdo a lo que dice, ¿para todo eso asegurado el agua hasta el 2027 como dice usted?

– Hasta el 2027, con este embalse lleno está asegurado dos años. El embalse tiene una seguridad de riego interanual.

El embalse Chacrillas se encuentra en la comuna de Putaendo, provincia de San Felipe de Aconcagua, sobre el Río Rocín, un afluente del Río Aconcagua y su construcción comenzó el año 2011, terminando el 2018.

Embalse Chacrillas de Putaendo, con agua asegurada hasta 2027 (Imagen de archivo).
Embalse Chacrillas de Putaendo, con agua asegurada hasta 2027 (Imagen de archivo).
RELATED ARTICLES

Más Popular